Vistas de página en total

30,142

miércoles, 24 de abril de 2013

EVALUACIÓN PRIMER PERÍODO



Responde las siguientes preguntas teniendo en cuenta las diferentes entradas de este blog en las que se sintetiza lo visto en clase durante el período.  Recuerda, lo importante es evidenciar lo que aprendiste.  Una vez respondas la evaluación  subela desde los comentarios de esta entrada, (no es necesario que la envíes a ningún correo).  Encabeza la entrada con tu nombre,  apellidos y el grupo al que perteneces (01 o 02). 

TIENES PLAZO HASTA EL 4 DE MAYO PARA SUBIR TUS RESPUESTAS DESDE LOS COMENTARIOS DE ESTA ENTRADA. DESPUÉS NO SE RECIBIRÁN EVALUACIONES. Si no ves publicado tu comentario, este será publicado después del 6 de mayo.

1.  Escucha una cuña radial y responde teniendo en cuenta el documento de Armand Balsebre "El lenguaje radiofónico":
a). Identifica los elementos de la comunicación (entrada del 14 de marzo "La comunicación  y el código lingüístico") - quien es el emisor  características del receptor o publico objetivo, cual es el mensaje,  en que contexto se transmite la cuña, etc.- Explica claramente el código  que se esta utilizando en la cuña radial. Para esto debes tener en cuenta la lectura de Armand Balsebre del 24 de marzo, "El lenguaje radiofónico" .
b). Examina y explica a partir la misma cuña radial, las diferentes fases de la comprensión  del mensaje radiofónico. (ver la entrada del 21 de marzo: "Características de la comunicación radiofónica")

2. Escucha la emisión de un programa radial dirigido al segmento juvenil y teniendo en cuenta la lectura  "El lenguaje radiofónico", )24 de marzo) responde:
a). Identifica el horario, la emisora, el nombre del programa, la duración y las características de los presentadores.
b). Describe la estructura del programa
c). ¿Crees que se están utilizando todos los elementos del lenguaje radiofónico propuestos por Armand Balsebre? Explica tu respuesta
d). ¿Crees que el mensaje de este programa es percibido igual por un adolescente  que por alguien de la tercera edad? Explica.
e). Describe los efectos sonoros que escuchaste en el programa (si los hay). ¿Cómo crees que  ayudan a imaginar  y sentir el mensaje?

3. Según el texto del 10 de abril, "La noticia y la entrevista", responde:
a). ¿Qué es una entrevista?
b). ¿Qué características tiene una entrevista?
c). ¿Cómo deben ser  las preguntas de una entrevista -decálogo del periodista- ?
d). ¿Qué es la responsabilidad periodística?
e). De acuerdo a esta lectura, que opinas de los noticieros radiales en Colombia. Justifica tu opinio con esta lectura.

4. De acuerdo a la preparación de tu programa radial, la(s) entrevistas realizadas para este, y las lecturas del 8 de abril '"La información" y del 10 de abril "La noticia y la entrevista", responde:
a). ¿Cómo estas recogiendo la información?
b). A quienes vas a entrevistar y por qué las seleccionaste?
c). Este entrevistado es una fuente primaria o secundaria. Explica
d). ¿Cuál es el objetivo de realizar esta entrevista?
e). ¿Crees que la información obtenida en esta entrevista es objetiva, por qué?
f). ¿Crees que al editar esta entrevista  estas siendo objetivo? Explica. 
g). Al transmitir una entrevista o una noticia, además de la voz, podemos utilizar efectos sonoros o música . Explica.

5. De acuerdo a la lectura del 29 de marzo " Como hacer radio en la web", responde con tus palabras. ¿Qué diferencias y ventajas o desventajas  hay al transmitir Online con las siguientes posibilidades:
- Computador personal como servidor
-Transmitir desde un servidor gratuito
- Contratar un servidor 

6. Explica y describe cronológicamente los pasos que has dado y vas a dar para realizar tu programa de radio. Estos pasos deben responder a la preproducción, producción y postproducción de un programa radial

81 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SANDY GERALDINE MURCIA GUERRA 11.2
      1
      A. -el emisor son 3 adolecentes,
      -el mensaje es dar a conocer los derechos que tiene las personas en este caso los adolescentes cuando son agredidos sexualmente o hay algún índice de agresión sexual.
      -en el contexto (antes) se expresa normalidad y nobleza entre los emisores (después) unas recomendaciones al grupo objetivo


      2.
      A. – horas de la mañana 7 am-9am
      -105.3mentes de ayuda
      -2 horas mx.
      B. –saludo
      -presentación
      -entrevistas
      Algunos cortes
      c. sinceramente no, mientras que es aburrida no ayuda a los jóvenes a nada mejor dicho ni adelante ni para tras, se desvían del tema, no dan mucha información de importancia.
      D. si es un programa bien hecho yo creería que tanto como un adolescente que como una
      persona de la tercera edad lo entendería igual, pero el algunos casos no porque para los de la tercera edad es un poco difícil entender las cosas a pesar de ya ser personas que han vivido más la vida que los jóvenes
      E. no hubieron muchos efectos sonoros pues eso hizo que el programa fuera un pogo aburrido.


      3.
      A. una entrevista es como por decirlo así lo vivo de un programa pues nunca se puede dejar a un lado la opinión de los demás , pues según la lectura “la noticia y la entrevista”. La entrevista es un dialogo basado en preguntas y respuestas, dar y recibir ideas interesarnos por las opiniones de los demás.
      B.

      C. preguntas claras, cortas, concretas, abiertas, combinar las preguntas (aclaración, análisis y de acción), evitar preguntas indiscretas manipuladoras, hacer como abogado del diablo y variar la formulación de las preguntas
      D. la responsabilidad periodística: prepararse bien, preparar el equipo de grabación, preparar el tema, prepara el lugar, prepararse uno mismo
      E. personalmente no soy amante a la radio y si la escucho no es por temas de interés, pero viéndolo desde el punto de vista educativo la radio es ese medio en el que podemos informarnos más rápido, como nos dice la lectura los periódicos que salen 1 vez al día no la radio es lo contrario. Podemos escuchar algunos temas de interés. Aunque no siempre son de interés para nosotros pues la radio dice lo que les conviene a ellos no a los oyentes.
      4
      A. La información se está recopilando en las personas involucradas en el tema es decir si es de violencia intrafamiliar pues nuestra fuente de información son los padres y niños de los grados 6,7 2012-2013, orientadora.
      B. A los niños porque ellos son nuestra fuente principal y como es de opinión queremos saber lo que ellos opinan, queremos saber lo que piensan que se expresen libremente, y los profesores que son de apoyo no todos son solo 2 pues ello saben un poco del tema.
      C. Los estudiantes son una fuente primaria pues ellos están contando experiencias, opiniones de ellos mismos. Los profesores son fuente secundaria pues solo relatan lo que ven o lo que saben
      D. El objetivo es dar a conocer las diferentes opiniones de los estudiantes que ellos expresen por este medio el motivo de el por qué ellos son así o pues como dicen que son.
      E. Si, primero porque es un tema de interés para los demás y por medio de estas opiniones la gente podrá entender la actitud de ellos.
      F. Depende si dejo lo que realmente es estoy siendo objetivo pero si quiero dar a entender algo que nunca se digo no lo estoy haciendo
      G. Para darle más vida al programa pues así no se convertirá en algo aburrido si no también de entretenimiento

      Eliminar
    2. SANDY GERALDINE MURCIA GUERRA

      1
      A. -el emisor son 3 adolecentes,
      -el mensaje es dar a conocer los derechos que tiene las personas en este caso los adolescentes cuando son agredidos sexualmente o hay algún índice de agresión sexual.
      -en el contexto (antes) se expresa normalidad y nobleza entre los emisores (después) unas recomendaciones al grupo objetivo


      2.
      A. – horas de la mañana 7 am-9am
      -105.3mentes de ayuda
      -2 horas mx.
      B. –saludo
      -presentación
      -entrevistas
      Algunos cortes
      c. sinceramente no, mientras que es aburrida no ayuda a los jóvenes a nada mejor dicho ni adelante ni para tras, se desvían del tema, no dan mucha información de importancia.
      D. si es un programa bien hecho yo creería que tanto como un adolescente que como una
      persona de la tercera edad lo entendería igual, pero el algunos casos no porque para los de la tercera edad es un poco difícil entender las cosas a pesar de ya ser personas que han vivido más la vida que los jóvenes
      E. no hubieron muchos efectos sonoros pues eso hizo que el programa fuera un pogo aburrido.


      3.
      A. una entrevista es como por decirlo así lo vivo de un programa pues nunca se puede dejar a un lado la opinión de los demás , pues según la lectura “la noticia y la entrevista”. La entrevista es un dialogo basado en preguntas y respuestas, dar y recibir ideas interesarnos por las opiniones de los demás.
      B.

      C. preguntas claras, cortas, concretas, abiertas, combinar las preguntas (aclaración, análisis y de acción), evitar preguntas indiscretas manipuladoras, hacer como abogado del diablo y variar la formulación de las preguntas
      D. la responsabilidad periodística: prepararse bien, preparar el equipo de grabación, preparar el tema, prepara el lugar, prepararse uno mismo
      E. personalmente no soy amante a la radio y si la escucho no es por temas de interés, pero viéndolo desde el punto de vista educativo la radio es ese medio en el que podemos informarnos más rápido, como nos dice la lectura los periódicos que salen 1 vez al día no la radio es lo contrario. Podemos escuchar algunos temas de interés. Aunque no siempre son de interés para nosotros pues la radio dice lo que les conviene a ellos no a los oyentes.
      4
      A. La información se está recopilando en las personas involucradas en el tema es decir si es de violencia intrafamiliar pues nuestra fuente de información son los padres y niños de los grados 6,7 2012-2013, orientadora.
      B. A los niños porque ellos son nuestra fuente principal y como es de opinión queremos saber lo que ellos opinan, queremos saber lo que piensan que se expresen libremente, y los profesores que son de apoyo no todos son solo 2 pues ello saben un poco del tema.
      C. Los estudiantes son una fuente primaria pues ellos están contando experiencias, opiniones de ellos mismos. Los profesores son fuente secundaria pues solo relatan lo que ven o lo que saben
      D. El objetivo es dar a conocer las diferentes opiniones de los estudiantes que ellos expresen por este medio el motivo de el por qué ellos son así o pues como dicen que son.
      E. Si, primero porque es un tema de interés para los demás y por medio de estas opiniones la gente podrá entender la actitud de ellos.
      F. Depende si dejo lo que realmente es estoy siendo objetivo pero si quiero dar a entender algo que nunca se digo no lo estoy haciendo
      G. Para darle más vida al programa pues así no se convertirá en algo aburrido si no también de entretenimiento

      Eliminar
  2. 1.a)- cuña: red Bull teda alas http://www.youtube.com/watch?v=jJsiNinNm_I : -el emisor es un cantante boyacense con su grupo y sus instrumentos.-- El receptor y/o público objetivo: son todas aquellas personas a las que la mujer los tiene aburridos, suegra no los quiere y la vecina no les da ni la hora. El mensaje es – una invitación para que tomen red Bull y se vayan a volar un rato… esta cuña se transmite en un contexto como de relajación...

    2.a)toca estéreo horario—todos los días de lunes a viernes de 8:00am a10:00pm sábados y domingos de 10:00am a 10:00pm ---- los presentadores son 2 personas jóvenes mas o menos de 25 a 30 años y 2 adultas de 31 a 35 años. Pero lo más importante es que todos son muy de ambiente y gozan lo que hacen durante el tiempo en que cada uno transmite su programa.
    c) tratan de utilizarlos todos pero no. Ya que pues creo que son difíciles de hacer todos en un solo programa.
    d) no, ya que este programa es más como para la gente joven y de ambiente que para las personas de la tercera edad
    e) los efectos sonoros que utilizan son como los gritos de las personas cuando saltan. ayudan dando como las sensaciones locas de los adolescentes rumberos…
    3.a) una entrevista es---- un dialogo entre dos o mas personas (entrevistador y/o entrevistados).
    b) características---Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación. Para que llegue a tener interés en el público. -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
    C) las preguntas de una entrevista deben ser claras, concisas, de interés, no personales para el entrevistado y de opinión general.
    D) la responsabilidad periodística es--- hacer a tiempo las entrevistas
    E) pues los noticieros deberían ser más concisos en lo que se va a decir. Ya que por ejm: cuando hay 25 heridos ellos suben el numero para que el público se aterre y les ponga cuidado.
    4.a la estamos recogiendo a través de personas (niños grados 6y7 ) y los profesores que saben del tema.
    b) vamos a entrevistar a personas de los grados ya mencionados. Porque ellos son los que “tienen” algo de idea con nuestro proyecto…
    c) primaria ya que sabe el tema a tratar..
    d) el objetivo más claro es si se presenta violencia intrafamiliar en donde estos niños viven…
    e) sí. Ya que resuelve nuestro objetivo.
    f) no. Ya que no se revelaran detalles mínimos
    g) sí. De fondo pero que sea suave y de acuerdo a lo que se va a presentar.
    JULIETH ASPRILLA...... PROFE NO MELA MONTE.......

    ResponderEliminar
  3. profe es que usted en el primer punto dice que teniendo en cuenta la lectura del 14 de marzo y no encontré ningún escrito con ese titulo o fecha ...o tal vez no la encontré. profe me puede hacer el favor de colaborarme gracias.

    ResponderEliminar
  4. profe aqui es donde debo subir mis respuestas

    ResponderEliminar
  5. nasly yaritza morales rey 11.2
    1:) A. CUÑACONCIERTO ALEJANDRO PALACIO EN BARQUISIMETO
    El emisor es el representa a Alejandro palacios quien es el encargado del patrocinar el concierto, el público son las Barquisimeto, Estado Lara
    Donde se va a realizar el SÁBADO 30 DE JULIO en COMPLEJO FERIAL BICENTENARIO, el mensaje es la invitación al es para que no se pierdan esta GRAN EXPLOSIÓN VALLENATA.
    Todo esto fue codificado por medio de la palabra hecha por una voz clara junto con una pista de una de las canciones de Alejandro lo cual ayuda a decodificar rápidamente el mensaje.
    b. EL RECONOCIMIENTO esta cuña tiene una facilidad de reconocimiento puesto que el emisor habla claro con un tono llamativo.
    SELECCIÓN al escuchar esta cuña podemos hacer una selección rápida de la idea principal de la gran explosión vallenata y que se realizara en COMPLEJO FERIAL BICENTENARIO.
    INTERPRETACION esta cuña es de fácil decodificación puesto que es claro y preciso.
    INFERENCIA le ayuda musical es básica puesto que él sonido de suspendo les da a pensar que personajes son, y rápidamente le dan una canción de de la persona lo cual atrae nuestra atención rápido.
    RETENCION al hacer una cuña radial es preciso no obligar al oyente a recordar muchos datos lo cual ayuda decir solo lo que es necesario para cumplir el objetivo de nosotros, aunque en esta cuña tiene un error puesto que colocan muchas canciones de Alejandro palacios y a lo ultimo el personaje que lo presento queda mal.
    2:) Programa de Radio Juvenil. JxC
    a. La Emisión todos los sábados, de 12 pm a 0200 pm
    Por armonía 104.1 FM
    Jóvenes por Cristo
    Conectividades jóvenes y adolecentes,
    Durabilidad de 1:28. o 03:15
    Presentadores, con gran emoción de de tener la información que aportan los jóvenes, mensajes, entrevistas tiene una gran expresión para comunicarse…..
    b. el empieza con la presentación de sus emisión, y luego el nombre de la emisora y el numero de emisora, introducción del tema, el tema del programa basado en la palabra de Dios, musicalización, presentación de los que el cual lo realizan y las persona que aporten al tema, conclusión y cierre.
    C. si, ya que tiene como objetivo el público que son los jóvenes y el emisor es claro y el mensaje es obvio ante nuestros oídos, mostrarnos a Dios y las opiniones que tienen los demás, y los sonidos, efectos y demás son claros .
    d. si, puesto que todos no pensamos igual y la interpretación que le damos a la religión nosotros los jóvenes es diferente a los abuelos ya que ellos rezan y rezan para que se haga el milagrito y demás como en algunos jóvenes es para que dios nos cuide y fortaleza y mas sabiduría hacia él.
    e. la música es muy juvenil con bajos y baterías, con voces muy suaves y que sean tiernas, pero de menos ruido lo que deja que el espectador pueda entender al emisor, y la compañía musical más tranquilo que nos hace concentrarnos y cuestionarnos respecto al tema.





    ResponderEliminar
  6. nasly yaritza morales rey 11.2
    3 :) a. es un dialogo basado en las preguntas y respuestas que se realiza de entrevistador a entrevistado sin cambio de papeles durante la entrevista, hecha de forma ágil, fluida y amena entré personas.
    b. nunca se pueden cambiar los papeles de entrevistador a entrevistado ni viceversa, debe ser fluida y placentera tal y como una conversación, el entrevistador siempre debe hablar en plural ya que debe representar al público quien no tiene el micrófono, por ultimo debe ser de lenguaje sencillo y temáticas de interés para el público objetivo de la entrevista .
    c. las preguntas de una entrevista deben cumplir con los siguientes aspectos
    -preguntas claras
    -preguntas cortas
    -preguntas Concretas
    -una pregunta a la vez
    -preguntas abiertas
    -de discreción
    Teniendo en cuenta que usted como entrevistador debe hacer de abogado del diablo para interés del público, nunca manipuladoramente variando siempre la formulación de preguntas que vamos a realizar.
    d. la responsabilidad periodística se basa en una buena preparación, buen equipo de grabación, tener el tema preparado, con un cuestionario que estimule la entrevista y lo más importante tener todo en control.
    e. pienso que los noticieros radiales son muy interés para los colombianos, puesto que hacen las preguntas de las que queremos saber las respuestas lo que nos mantienen todos los días informados.
    Para mi concepto huy un error, es que a veces para llegar a un público huy que
    Manejar un vocabulario muy popular lo cual puede hacer que evite masificar hacia otros públicos que también pueden ser objetivos mucho más claro.

    4:) De acuerdo a la preparación de tu programa radial, la(s) entrevistas realizadas para este, y las lecturas del 8 de abril '"La información" y del 10 de abril "La noticia y la entrevista", responde:
    a).estamos recogiendo la información con lo que tenemos hecho del proyecto esto son encuestas y hablando con los niños que van más graves en el primer periodo.
    b). a 4 niños de los grados 6 y 7 que tienen el proceso académico.
    c). son primaria y segundaria tiene de las dos ya que la orientadora nos conto algo de aquellos niños.
    Pues ellos nos contaron por que estaban haciendo eso o por que iban tan mal
    d). el objetivo es que ellos se consienta lisen y que sean ejemplo de los demás niños de lo que les está pasando.
    e).pues no ya que si no hablamos con todos los niños y padres ellos lo que sucede y porque es difícil de que reaccionen pronto.
    f). no pero pues es un buen intento de que los niños escuchen y reaccionen.
    g). si podemos realizar sonidos y música pero muy suave puesto nos lleva a que los chicos nos coloquen atención.

    ResponderEliminar
  7. nasly yaritza morales rey 11.2
    5:) -MI COMPUTADOR COMO SERVIDOR es mayor ventaja es el bajo costo sin embargo esto disminuye demostrativamente los oyentes, otro inconveniente es que nuestra computadora cada vez que se conecte lo hará con una dirección IP diferente lo cual produce que sea más difícil acceder a tu programa.
    -DESDE UN SERVIDOR GRATUITO no es el adecuado para un proyecto grande, sin embargo es mucho excelente que un computador como servidor, además nos ayudara aumentan el número de oyentes.
    -CONTRATAR UN SERVIDOR es lo mejor, opción para montar tu propia fuente y puede tener varios oyentes de forma simultánea sin embargo tiene un costo y de acuerdo a este es mejor su calidad o nos puede variar.
    6:)
    Tener una idea
    Escoger el programa que se va a realizar
    Investigar sobre el tema
    Crear el guion
    Buscar sonidos y musicalización
    Grabar
    Editar
    Musicalizar
    a. recogería la información por medio de antecedentes bibliográficos, y fuentes primarias tales como mi asesora principal profesora GLORIA GRACIA y a los chicos lo cuales voy hacer la entrevista.
    b. escogería para entrevistar a la profesora GLORIA GRACIA ya que ella interactúa con los estudiantes y les habla con un cariño de todo lo que les sucede.
    Y luego hablaría con los estudiantes los cuales nos muestran gran dificultad en lo académico.
    c. todos ellos son fuentes primarias puesto que han tenido un dialogo y nos comparte una experiencia la cual está en la vida de ellos.
    d. El objetivo de realizar las entrevistasy nos contaran todo y porque les suceden esto y car a conocer a los demás con el consentimiento de ellos y si gira todo estos problemas alrededor.
    e. Si ya qué ellos nos van a hablar de un mismo objetivo que es el rendimiento académico el cada uno.
    f. si, por que al editar podemos quitar todos esos baches que no queremos que las demás personas escuchen y que los mismos chicos que nos pudieron decir algo personal solo lo sepamos nosotras las personas que editamos y no los oyentes para que no les afecte si vida cotidiana.
    g. al utilizar los sonidos y la musicalización podemos crear una imaginación de cada persona y podemos dar a entender y que capten lo importante.

    ResponderEliminar
  8. PROFE POR QUE EL BLOG NO ME DEJA SUBIR LAS RESPUESTAS LLEVO INTENTANDO HACE COMO MEDIA HORA QUE HAGO PROFE LILIANA

    ResponderEliminar
  9. profe, tengo una duda con respecto a la pregunta 5 de las paginas web, no esta en el blog, como hago????
    zayda varon 11.1

    ResponderEliminar
  10. ANGIE ALEJANDRA ROMAN PEÑA 11.1

    1 A) Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
    Receptor: Aquél, individual o colectiva mente, que recibe la información. Puede ser una máquina.
    Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
    Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).
    Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
    Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

    ResponderEliminar
  11. ANGIE ALEJANDRA ROMAN PEÑA 11.1

    2 A) el horario es por le tarde a las 2 pm los fines de semana nombre del programa es zona joven dura 8:11 minutos pues las características qe puedo ver en este programa es que interrelación con los demás nos invitan a participar emoción particular mente veo que tienen un lenguaje como de jóvenes como estas pasándola rico así por el estilo.
    B) primero saludan al publico luego hacen una entrevista después nos muestra un grupo musical y también los entrevista y luego se despiden con una canción y se termina el programa
    C) pienso que si ya que utilizan el lenguaje exacto para poder llagar a los jóvenes como de ese ambiente juvenil como esa chispa que a todos nosotros nos gustaría escuchar como jóvenes
    D) pienso que no por que el lenguaje de los jóvenes puede ser un significado diferente para ellos ya que ellos utilizan un lenguaje más cómodo y que ellos pueden entender y que no les incomode
    E) si hubieron sonidos como música de juventud como cool y siempre cuando había como la entrada de otra parte del programa y esto ayuda a que el mensaje sea escuchado ya que lo dijeron como cantando

    ResponderEliminar
  12. ANGIE ALEJANDRA ROMAN PEÑA 11.1

    3 A) la entreviste es un dialogo de dos o mas personas y el objetivo de esta en que el entrevistador le haga preguntas al entrevistado y las responda
    B)-Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público.
    Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
    -No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.
    -Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.
    -Ser puntual
    -Ser cortés
    -Flexibilidad para formular las preguntas.
    -Ser per
    C) Haga preguntas claras.
    Haga preguntas cortas.
    Haga preguntas concretas.
    Haga una sola pregunta cada vez.
    Haga preguntas abiertas.
    Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    Evite preguntas indiscretas.
    Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    Haga como abogado del diablo.
    Varíe la formulación de sus preguntas

    ResponderEliminar
  13. ANGIE ALEJANDRA ROMAN PEÑA 11.1

    4 A) la información de la moda más que todo es como la memoria de algunas personas quienes pasaron por estas épocas del 80 al 2000 y también debido a libros y fotos quienes nos dejan como un recuerdo de aquellas épocas
    B) se investigo a una señora llamada Carmensa. La elegimos a ella por que pase conocimiento acerca de la moda ya que estudio 6 meses disentería y ella nos ayudo mucho
    C) pienso que seria primaria ya que tiene conocimiento de toda la ropa que se usaba en los años 80 al 2000 por esto es una piensa fundamental n nuestro programa radial
    D) el objetivo es llegar a conocer mas sobre la moda que clase de vestidos usaban y en qe ocasiones l ya que por esta información podemos saber a fondo de nuestro tema y poder hacer nuestro proyecto lo mejor posible
    E) pienso que si es objetiva ya que nos da la información exacta de cómo los fusagasugueños se vestían de acuerdo a su ocasión ya sea en iglesias en reuniones en el pueblo etc. E y eso es como lo fundamental de esta tema

    ResponderEliminar
  14. ANGIE ALEJANDRA ROMAN 11.1

    5 Computador personal como servidor: esta en una buena opción ya que la ventaja es que no tienes que pagar ningún costo y te quedara as fácil en tu propia casa pero lo malo que tienes este servidor es que no vas a tener suficiente señal para todo el mundo solo para unos pocos i eso no les llegara bien solo podrán escuchar bien uno de tus vecino
    Transmitir desde un servidor gratuito: esta también tiene la opción de que es gratuita pero si te escucharan más personas que el servidor anterior pero no serviría para un proyecto grande de radio en línea
    Contratar un servidor: este es bueno pero no para tu bolsillo ya que en este servidor te toca pagar pero te escucharan mucha mas gente de la de los otros servidores

    ResponderEliminar
  15. ANGIE ALEJANDRA ROMAN 11.1

    6 reproducción: primero que todo elegimos el tema de la moda de los fusagasugueños en los año 80 al 2000 ya que es el tema de nuestro proyecto de fin de año
    Los recursos que hemos obtenido son sondeo, entrevistas, fotos, fuentes de conocimiento y demás
    Producción: básicamente lo equipos no los presta el colegio por esto no necesitamos de recursos económicos el tiempo en las hora de clase de las áreas técnicas ya tenemos el guion primero naturalidad en la voz algo de música y ya
    Pos producción: bueno es cuando editamos organizamos el dialogo la programación y entregamos el trabajo
    Profe aunque no hemos hecho la grabación radial puse como los pasos a seguir gracias

    ResponderEliminar
  16. RESPUESTAS DE PRODUCCION DE RADIO
    Ivan quintero grado: 11.1
    1.Cuña radiofónica: sprite segundos nombres http://www.youtube.com/watch?v=1INpcLHZT_A&NR=1
    a)Emisor: una joven hablando por celular
    Mensaje: quiere expresar la verdad de lo ocurrido
    Receptor: publico que necesita refrescarse
    Referente: los segundos nombres
    Código: se transmite un mensaje a través de un celular
    Canal: el mensaje es transmitido a través de un audio
    Contexto: la situación o lo que se quiere expresar en el mensaje es que una joven cuenta una anécdota con los segundos nombres de sus amigos por lo cual es raro por lo que no son nombres muy conocidos
    Ruido: no hay ninguna interferencia en la comunicación
    b)Reconocimiento: en esta primera fase nos podemos dar cuenta que la identificación de la situación es instantánea debido a que la joven empieza la conversación con un saludo que es “alo”. Es ahí donde nos podemos dar cuenta que es una conversación telefónica
    Selección: acá se nota que el mensaje empieza contándole a aquel compañero que no había podido asistir al encuentro pero después podemos darnos cuenta que se desvía al tema de pronunciar los segundos nombres y por lo tanto suena extraño
    Interpretación: la interpretación del mensaje es muy clara por qué se quiere dar a conocer los segundos nombres y a hacer saber “cómo son las cosas” como lo dice el slogan de SPRITE
    Inferencia: es más claro el mensaje aun con algunos sonidos que se escuchan en el fondo como el de la tecla de un celular o el murmullo del compañero cuando le responde algo
    Retención: existe una retención de información que es cuando se habla de una reunión o encuentro aunque algunas de las cosas que hayan pasado no quedan claras lo que si queda claro es que la pasaron bien sin importar como

    ResponderEliminar
  17. 2.Ivan quintero 11.1
    http://www.youtube.com/watch?v=CM6WxDmpWoE
    a)El horario al parecer se pueden oír sus transmisiones todos los domingos en las horas de la tarde. La emisora dice ser que es 97.3fm radio Esmirna. El nombre del programa es “voces a pleno” y dura entre 10 y 12 minutos cada sesión pero en si el programa del día podría llegar a durar dos o tres horas. Los locutores son divertidos tienen mucha gracia mucha ambientación y comentan de una forma mas relajada
    b)La estructura del programa empieza por un tipo de radio teatro con segmentos de música moderna y que le termina con una sesión de religión y reflexión
    c)Si creo que están usando todos los elementos del lenguaje radiofónico por lo que es un programa que cumple con las expectativas de los jóvenes y además es entretenido sabiendo cuales son los gustos de su público objetivo
    d)No no creo que alguien de la tercera edad pueda percibir este programa igual que un joven debido a que los gustos y formas de pensar pueden cambiar con el tiempo puesto que para un anciano puede ser algo vulgar o molesto un programa tan acelerado por decirlo así
    e)No hay muchos efectos sonoros en este programa más bien los mismos efectos de risas y de locuras que ellos mismo crean como haciendo que una conversación sea interesante para los jóvenes sin aburrirlos hablando temas de interés y de gracia

    ResponderEliminar
  18. 3.Ivan quintero 11.1 La noticia y la entrevista
    a)La entrevista puede definirse como un dialogo basado en preguntas y respuestas y en el que se pueden intercambiar distintas ideas u opiniones.
    b)La entrevista se caracteriza por ser la boca del oyente ya que con una entrevista se busca sacar información haciendo preguntas claras y concretas sobre lo que el público quiere saber de aquel entrevistado teniendo en cuenta que el lenguaje debe ser sencillo para que el público este satisfecho con la información de dicha entrevista
    c)Las preguntas de una entrevista deben ser según el decálogo periodístico:
    -claras
    -cortas
    -concretas
    -solo una cada vez
    -abiertas
    -combinadas entre preguntas de aclaración de análisis y de acción
    -discretas
    -no deben ser capciosas o manipuladoras
    -se debe actuar como el abogado del diablo
    -y muy variadas
    d) la responsabilidad periodística consiste en hacer un buen uso del lenguaje o idioma y esto también tiene que ver con la ética profesional que debe ser aplicada en todos los ámbitos de esta profesión
    e) Creo que los noticieros radiales de Colombia son muy variados por esto no podría dar una opinión exacta de porque se caracterizan los programas radiales colombianos pero se podría destacar que la mayoría se basa en dar noticias en sus secciones ya que es la forma que se ha dado muy bien para mantener un gran número de oyentes aunque con esto se pueda dar uno de los problemas más frecuentes que es la noticia amarillista con la que buscan atraer más oyentes de una forma inadecuada.

    ResponderEliminar
  19. 4. Ivan quintero 11.1
    a) la información que estamos recogiendo la estamos recogiendo con los que podrían ser de los mas involucrados con el tema que son las autoridades quienes frecuentemente manejan este tipo de casos que tienen que ver con el barrismo entonces aprovechamos esto para hacerles preguntas acerca de el tema
    b) como lo mencione antes decidimos entrevistar a las autoridades quienes en su trabajo se encuentran mucho con este tipo de casos y ellos nos podrían contar más a fondo las situaciones de esta práctica o como algunos llaman “modo de vida” que es el barrismo
    c) creo que las autoridades son una fuente secundaria debida a que ellos no pueden ser muy concretos en cuanto al comportamiento de los barristas y sus costumbres pero si pueden darnos algo de información en algunos casos
    d)el objetivo de realizar eta entrevista es poder verlo desde distintos puntos en este caso desde el punto de las autoridades quienes deben algunas veces enfrentarse con ellos y tratar de prevenirlos para que no haya algún tipo de prácticas vandálicas
    e) si creo que la información obtenida de esta entrevista es objetiva porque podemos ser más concretos al hablar del barrismo sabiendo que hay distintos puntos de vista y que este es uno de ellos el cual es muy importante
    f) depende de cómo la editemos y de lo que queramos mostrar aunque si queremos ser objetivos también debemos fijarnos en que hay unas de las cosas que mencionan que son más importantes que otras
    g) es claro que se pueden usar efectos sonoros o música dependiendo del tema y del grado de importancia que implica las opiniones de las autoridades en este asunto tan primordial como lo es el barrismo

    ResponderEliminar
  20. 5. Ivan quintero 11.1
    ventajas y desventajas al:
    a) tener un computador personal como servidor:
    Ventajas: - se puede economizar al no tener que contratar ningún servidor
    Desventajas: -son muy pocos los oyentes que te pueden sintonizar al mismo tiempo
    -que una computadora domestica tiene ip variables
    b) transmitir desde un servidor gratuito:
    Ventajas: -como lo dice el nombre es gratuito
    -hay más posibilidades de más cantidad de oyentes
    Desventajas: -deben soportar la publicidad
    -puede tener dificultades de velocidad
    c) contratar un servidor
    Ventajas: -es la mejor opción para obtener una radio en línea eficiente
    -existe un proveedor que ofrece diferentes servicios beneficiosos para tu servidor
    Desventajas: -que si no hay una buena calidad de transmisiones no servirá de nada la contratación de un servidor para esto

    ResponderEliminar
  21. 6.Ivan quintero 11.1
    los pasos que se darán o se han dado según la preproducción, la producción y la posproducción:
    Estas son las tres etapas que se deben tener en cuenta para la realización de un programa de radio y por supuesto son primordiales por lo tanto nosotros hemos empezado formulando algunas preguntas muy concretas y claras que podrían ser claves para la entrevista que tenemos programada para nuestro programa de radio. También decidimos realizar una estructuración de lo que será el programa en el tiempo determinado. Ya en la realización usaremos a un policía comunitario quien nos dará de acuerdo a nuestras preguntas la información para hacer de esta entrevista una entrevista exitosa y que deje claro su punto de vista hacia nuestro tema y dejando que pensar para nuestros oyentes. En la posproducción aún no hemos hecho nada de eso debido a que seguimos en la producción pero tenemos claro que luego debemos analizar y evaluar lo que se consiguió con nuestro programa radial y por supuesto con nuestra entrevista.

    ResponderEliminar
  22. MAYRA ALEJANDRA GOMEZ ABRIL. GRADO 11.01
    RESPUESTAS
    A: EMISORA NUEVA EPOCA Los elementos comunicativos que usa esta cuña radial son:
    B : RTA: El Emisor nosotros por que somos los que escuchamos a los que hacen la cuña del programa radial, las características que tiene el receptor es que emite el mensaje para Nosotros poder captarlo desde nuestro punto de vista el publico objetivo es a uno en especifico al que los que hacen la cuña quieres que lo escuche EJM hacemos una cuña radial de nuestro proyecto de investigación que consiste En La MODA DE LOS AÑOS 80 HASTA EL 2000 y escogemos a un publico de tal forma que este sea el que haga las criticas de nuestra cuña radial.

    2 PUNTO
    A: RTA: EL HORARIO: 10.00am hasta las 9:00pm solo fines de semana, EMISORA 105.3 NOMBRE DEL PROGRAMA: Toca estéreo, DURACION DEL PROGRAMA: dura 11 horas al aire CARACTERISTICAS DE LOS PRESENTADORES: Me parece que son buenos locutores y manejan bien las cuñas radiales que hacen durante el fin de semana manejan bien la voz, controlan bien lo de los sonidos que vienen desde otro espacio.
    B: DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
    RTA: Comienza con un saludo en las mañanas y seguido de una canción, cuando ya ha pasado esto hay como una especie de llamadas al aire para que los jóvenes puedan programar las canciones que quieran, son como 30min para esto, cuando ya pasa esto los locutores hablan de un tema en especial para los jóvenes y aun así para todos los que escuchan la emisora, después de esto se van programando mas canciones y dan comerciales, mandan saludos a ya que son pedidos por los radioescuchas, hacen propagandas a almacenes en un campito de la emisión.
    C: RTA: pues creo que ellos hacen el trabajo bien y ejecuta n bien los que decía este señor Armand Balsebre ya que la locución la estructura del programa es entendible, los locutores hacen lo que se les pide, y asi no hagan bien los pasos nosotros como radioescuchas no nos damos cuenta.
    D: RTA: creo que no es percibido igual ya que un adolescente no piensa igual que un adulto mayor, nosotros como jóvenes lo tomamos en sentido muy normal ya sea el tema que sea, en cambio un adulto ya es mas pulcro. Además ellos casi no escuchan las emisoras que escuchamos los jóvenes si no escuchan en donde hablan de religión y escuchan la radio en las mañanas. La radio juvenil as que todo muestra el estilo con expresiones que los adulto dicen son groseras y agresivas.
    E: RTA: Los efectos que se escuchan en esta radio mas que todo son voces de fondo, risas, aplausos, teléfonos, que hacen que nuestro imaginario nos haga sentir e imaginar lo que esta pasando en esos momentos en la radio y que no podemos ver sino solamente escuchar. El mensaje se hace mas claro con estos sonidos y nos interesa escucharla cada vez mas.

    ResponderEliminar
  23. MAYRA ALEJANDRA GOMEZ ABRIL. GRADO 11.01
    3 PUNTO
    A: RTA: La entrevista es aquella que hace que demos ideas y recibamos ideas ya que es amena y entendible cuando se hacen preguntas claras y de la vida cotidiana, nos muestra también facilidad pero no es así entrevistar requiere de experiencia, de saber manejar muy bien los temas y de saber que el entrevistado es la voz del pueblo se puede decir así, ya que el es el que lleva las inconformidades de la comunidad y la que hace que el alto mando realice las peticiones dadas. Aunque también tiene que ser de gran elocuencia para el que esta escuchando.
    B: RTA: Las características que tiene una entrevista principalmente y creo que es la que enmarca todo es, el conocimiento que se tenga de del tema y del que tenga cada persona, no se debe opinar de la vida privada ya que es una falta de respeto y mucho menos faltarle al entrevistado con las preguntas claras, cortas y una a la vez esto es lo principal.
    C: RTA: El decálogo del periodista es:
    - Las preguntas deben de ser claras y muy cortas.
    - Deben ser preguntas concretas, una a la vez y deben ser cerradas.
    - Evite preguntas capciosas, indiscretas y manipuladoras.
    - Varié las preguntas cada vez más.

    D: RTA: la responsabilidad periodística es cuando se sabe en que lugar se va a entrevistar, cuando se tienen las preguntas hechas antes de hacer la entrevista, cuando el entrevistador se prepara, y aun así cuando se tiene preparada la ambientación, si va hacer grabada o en vivo y cuando se tiene el archivo listo para guardarlo.
    E: RTA: Creo que los noticieros en radio, son necesarios para las personas que no pueden ver la tv por trabajo o algo así, pero como dice el texto, el noticiero es algo basado en testimonios toman una noticia que tiene involucrados a altos mandos y la dan por que es importante supuestamente lo que mas llama la atención es la clase alta porque de la clase baja ni un suspiro se escucha un comentario.
    4 PUNTO
    A: RTA: la recolección de información se esta haciendo por medio de sondeos, entrevistas y paginas web.
    B: RTA: Vamos a entrevistar a una señora que sabe mucho del tema, y a los habitantes de Fusagasugá ya que también nos ayudan mucho en nuestro tema con ellos se realiza el sondeo.
    C: RTA: Pues la señora es fuente primaria por que como lo escribí anteriormente es una de las fuentes principales ya que sabe arto del tema, y los otros son fuentes secundarias ya que son poco lo que dicen.
    D: RTA: El objetivo de esta entrevista es mostrar como se vestían en la época de los 80 hasta ahorita los 2000, ya que no hay mucho recuerdo en las personas que le hemos preguntado. También mostrarles a los jóvenes el modo de vestir en los hombres y las mujeres, para que se den cuenta que no es como ahora.
    E: RTA: Si es objetiva porque nos contribuye en muchos aspectos que no teníamos claros, y aun ver que en esas épocas se veían más elegantes con lo que usaban.
    F: RTA: Pues a mi punto de vista no, por que al editar la entrevista estamos cortando partes importantes de lo que dice el entrevistado, pero así son las reglas para poder presentar algo bien hecho.
    G: RTA: si para poder ambientar lo que estamos diciendo, pero eso si toca con sonidos que no tengan letra por que o si no el oyente se entretiene con lo que dice la canción y no con lo que dice el entrevistador o presentador del programa.

    ResponderEliminar
  24. MAYRA ALEJANDRA GOMEZ ABRIL. GRADO 11.01
    5 PUNTO
    A: RTA: DESVENTAJAS Y VENTAJAS CUANDO SE TIENE UN COMPUTADOR PERSONAL DE SERVIDOR: La ventaja es que tiene un bajo costo, ya que no se tiene que contratar a ningún servidor para que haga el proceso. y la desventaja es que cuando se usa la computadora personal hay menos probabilidad de que te escuchen muchos oyentes, como también hay otra desventaja que es cuando se usa la dirección IP esta hace que no nos encuentren durante tiempo.
    B: RTA: Cuando transmitimos desde un servidor gratuito al igual que la anterior no se tiene que pagar nada.
    C: RTA: Cuando contratamos a un servidor es una de las opciones que mejor resultan ya que cuando se hace esto van a ser más los oyentes que escuchen nuestra emisora en línea.
    6 PUNTO
    RTA: Pues para lograr que nuestro programa radial sea efectivo, primero empezamos a investigar del tema, luego hicimos una entrevista la cual es la mas opcionada para que salga en el programa, hicimos sondeos, pero en estos se hallo el inconveniente de que se le preguntaba a las personas pero casi no sabían o respondían otras cosas que no concordaban con la época, no se ha hecho la edición pues por que no hemos terminado unas cosas que hacen falta.

    ResponderEliminar
  25. el emisor era el que mandava el mensaje

    ResponderEliminar
  26. TATIANA KATERINE BONILLA BEDOYA 11.02

    1.
    a). Identifica los elementos de la comunicación (entrada del 14 de marzo "La comunicación y el código lingüístico") - quien es el emisor características del receptor o público objetivo, cual es el mensaje, en qué contexto se transmite la cuña, etc.- Explica claramente el código que se está utilizando en la cuña radial. Para esto debes tener en cuenta la lectura de Armand Balsebre del 24 de marzo, "El lenguaje radiofónico”.
    -son dos emisores un señor y una señora.
    El receptor es una madre que este en lactancia
    El mensaje es que la leche materna es necesaria para los bebes y tiene todas las proteínas q necesitan en su desarrollo durante los primeros 6 meses.
    El contexto (antes) expresa que la leche materna es amor para tu bebe y (después) es el por qué muchas madres no lactan si esto es necesario para él bebe.
    b). Examina y explica a partir la misma cuña radial, las diferentes fases de la comprensión del mensaje radiofónico. (Ver la entrada del 21 de marzo: "Características de la comunicación radiofónica")
    -la leche materna es necesaria para los bebes porque no solo les haces saber que lo amas si no también le ofreces muy buenas vitaminas, proteínas y calorías.
    2.
    a). Identifica el horario, la emisora, el nombre del programa, la duración y las características de los presentadores.
    -HORARIO: pues no se decir la hora por que no la pude escuchar en vivo y en directo me toco por YouTube.
    EMISORA: 1230 am “MEXICO”
    NOMBRE DEL PROGRAMA: Generación Enoc.
    DURACION: una hora
    Los presentadores son cuatro de edad entre 20 a 25 años, son divertidos
    b). Describe la estructura del programa
    -saludo, presentación, invitaciones, algunos cortes, eventos que se van a realizar por el programa, mensajes, música, anécdotas y despedida
    c) ¿Crees que se están utilizando todos los elementos del lenguaje radiofónico propuestos por Armand Balsebre? Explica tu respuesta
    -pues si porque el objetivo que quieren es q los jóvenes sepan ¿quién son? Y logran explicar este tema muy bien y que los jóvenes se entretengan escuchándola y aprendiendo.
    d) ¿Crees que el mensaje de este programa es percibido igual por un adolescente que por alguien de la tercera edad? Explica.
    -pues no porque el mensaje es porque muchos jóvenes no saben responder a la pregunta de ¿Quién son? Entonces les es de interés, en cambio para una persona de tercera edad este programa ya sería aburrido porque ellos ya no necesitan responderse esta pregunta.
    e). Describe los efectos sonoros que escuchaste en el programa (si los hay). ¿Cómo crees que ayudan a imaginar y sentir el mensaje?
    -siempre hubo música de fondo que hiso parecer el programa más interesante y divertido.


    ResponderEliminar
  27. TATIANA KATERINE BONILLA BEDOYA 11.02

    1.
    a). Identifica los elementos de la comunicación (entrada del 14 de marzo "La comunicación y el código lingüístico") - quien es el emisor características del receptor o público objetivo, cual es el mensaje, en qué contexto se transmite la cuña, etc.- Explica claramente el código que se está utilizando en la cuña radial. Para esto debes tener en cuenta la lectura de Armand Balsebre del 24 de marzo, "El lenguaje radiofónico”.
    -son dos emisores un señor y una señora.
    El receptor es una madre que este en lactancia
    El mensaje es que la leche materna es necesaria para los bebes y tiene todas las proteínas q necesitan en su desarrollo durante los primeros 6 meses.
    El contexto (antes) expresa que la leche materna es amor para tu bebe y (después) es el por qué muchas madres no lactan si esto es necesario para él bebe.
    b). Examina y explica a partir la misma cuña radial, las diferentes fases de la comprensión del mensaje radiofónico. (Ver la entrada del 21 de marzo: "Características de la comunicación radiofónica")
    -la leche materna es necesaria para los bebes porque no solo les haces saber que lo amas si no también le ofreces muy buenas vitaminas, proteínas y calorías.
    2.
    a). Identifica el horario, la emisora, el nombre del programa, la duración y las características de los presentadores.
    -HORARIO: pues no se decir la hora por que no la pude escuchar en vivo y en directo me toco por YouTube.
    EMISORA: 1230 am “MEXICO”
    NOMBRE DEL PROGRAMA: Generación Enoc.
    DURACION: una hora
    Los presentadores son cuatro de edad entre 20 a 25 años, son divertidos
    b). Describe la estructura del programa
    -saludo, presentación, invitaciones, algunos cortes, eventos que se van a realizar por el programa, mensajes, música, anécdotas y despedida
    c) ¿Crees que se están utilizando todos los elementos del lenguaje radiofónico propuestos por Armand Balsebre? Explica tu respuesta
    -pues si porque el objetivo que quieren es q los jóvenes sepan ¿quién son? Y logran explicar este tema muy bien y que los jóvenes se entretengan escuchándola y aprendiendo.
    d) ¿Crees que el mensaje de este programa es percibido igual por un adolescente que por alguien de la tercera edad? Explica.
    -pues no porque el mensaje es porque muchos jóvenes no saben responder a la pregunta de ¿Quién son? Entonces les es de interés, en cambio para una persona de tercera edad este programa ya sería aburrido porque ellos ya no necesitan responderse esta pregunta.
    e). Describe los efectos sonoros que escuchaste en el programa (si los hay). ¿Cómo crees que ayudan a imaginar y sentir el mensaje?
    -siempre hubo música de fondo que hiso parecer el programa más interesante y divertido.

    ResponderEliminar
  28. TATIANA KATERINE BONILLA BEDOYA 11.02

    3.
    a) ¿Qué es una entrevista?
    -un dialogo basado en preguntas y respuestas, dar y recibir ideas e interesarse en la opinión del otro. Implica también desequilibrio interno. La función del entrevistador es ser la boca del público y preguntara al entrevistado lo q el público desea saber.
    b) ¿Qué características tiene una entrevista?
    -no se puede ir a una entrevista sin saber del tema
    Las preguntas se deben tener con tiempo anticipado
    Coherencia para explicar la pregunta
    Tener preparada la entrevista con el tema adecuado

    c) ¿Cómo deben ser las preguntas de una entrevista -decálogo del periodista-?
    - preguntas (ccc), cortas, claras y concretas. Abiertas, combinar las preguntas (aclaración, análisis y de acción), evitar preguntas manipuladoras o indiscretas, hacer como abogado del diablo y variar la formulación de las preguntas.
    d) ¿Qué es la responsabilidad periodística?
    -la honestidad y la objetividad con el deber de informar verazmente, (mantenerse fiel a los hechos, comprobar los hechos, separar hechos de comentarios, recurrir a la otra versión).

    e). De acuerdo a esta lectura, qué opinas de los noticieros radiales en Colombia. Justifica tu opinión con esta lectura.
    - pues no me gusta mucho la radio, solo la utilizo para escuchar música, pero ahora que la veo desde un punto de vista educativo la radio es un medio en el que podemos informarnos y aprender más rápido. Además podemos escuchar algunos temas de interés. Aunque no siempre porque la mayoría de veces los noticieros son aburridos, pero quizá los hacen para ganar más ranking porque todas las mañanas los trabajadores la escuchan.
    4.
    a) ¿Cómo estas recogiendo la información?
    -haciéndole entrevistas a los niños del colegio MHCV de los grados 6 y 7 años 2012-2013, y a los involucrados con ellos que saben del tema de violencia intrafamiliar que son algunos profesores y la orientadora.
    b). A quienes vas a entrevistar y por qué las seleccionaste?
    -pues a los niños más pequeños porque son los que más evidencian agresión física y verbal y por ello queremos saber la causa y que se expresan libremente y a la orientadora porque ella sabe del tema.
    c) Este entrevistado es una fuente primaria o secundaria. Explica
    -los estudiantes son la fuente primaria son los que nos cuenta lo que les sucede y los profesores son la fuente secundaria quien nos relata lo que sucede o lo que ven.
    d) ¿Cuál es el objetivo de realizar esta entrevista?
    -el objetivo es que los estudiantes se expresen y den a conocer lo que piensan para saber por qué su comportamiento es de este modo.
    e) ¿Crees que la información obtenida en esta entrevista es objetiva, por qué?
    -si porque es un tema de bastante interés y desconocimiento para muchos.
    f) ¿Crees que al editar esta entrevista está siendo objetivo? Explica.
    -pues al dejar las cosas importantes y más claras posibles estoy siendo objetivo pero si dejo lo que no les importa escuchar a los receptores esto ya no será objetivo.
    g). Al transmitir una entrevista o una noticia, además de la voz, podemos utilizar efectos sonoros o música. Explica.
    -si porque le dará más interés al programa y para el receptor no se convertirá en algo aburrido.
    5. Computador personal como servidor:
    -Desventajas: muy poca audiencia porque las conexiones de banda ancha son muy cortas de manera que será mínima el número de personas que estarán conectadas.
    Ventajas: sirve para transmitir y al mismo tiempo hará de servidor. Así que los receptores se conectaran a tu equipo a través de tu conexión a Internet. Y pues tiene un bajo costo, ya que no se tiene que contratar ningún servidor.
    -Transmitir desde un servidor gratuito
    Ventajas: es gratis, mas oyentes, vídeo y audio.
    Desventajas: no es muy buena, publicidad algo malita.
    - contratar un servidor
    Ventajas: posibilidad de más oyentes, muy buena opción, se puede instalar la radio en el mismo servidor donde se aloja la página web.
    Desventajas: cumple con los caprichos del servidor y para librarse hay que pagar más.

    tatianabonilla28@gmail.com

    ResponderEliminar
  29. TATIANA KATERINE BONILLA BEDOYA 11.02

    3.
    a) ¿Qué es una entrevista?
    -un dialogo basado en preguntas y respuestas, dar y recibir ideas e interesarse en la opinión del otro. Implica también desequilibrio interno. La función del entrevistador es ser la boca del público y preguntara al entrevistado lo q el público desea saber.
    b) ¿Qué características tiene una entrevista?
    -no se puede ir a una entrevista sin saber del tema
    Las preguntas se deben tener con tiempo anticipado
    Coherencia para explicar la pregunta
    Tener preparada la entrevista con el tema adecuado

    c) ¿Cómo deben ser las preguntas de una entrevista -decálogo del periodista-?
    - preguntas (ccc), cortas, claras y concretas. Abiertas, combinar las preguntas (aclaración, análisis y de acción), evitar preguntas manipuladoras o indiscretas, hacer como abogado del diablo y variar la formulación de las preguntas.
    d) ¿Qué es la responsabilidad periodística?
    -la honestidad y la objetividad con el deber de informar verazmente, (mantenerse fiel a los hechos, comprobar los hechos, separar hechos de comentarios, recurrir a la otra versión).

    e). De acuerdo a esta lectura, qué opinas de los noticieros radiales en Colombia. Justifica tu opinión con esta lectura.
    - pues no me gusta mucho la radio, solo la utilizo para escuchar música, pero ahora que la veo desde un punto de vista educativo la radio es un medio en el que podemos informarnos y aprender más rápido. Además podemos escuchar algunos temas de interés. Aunque no siempre porque la mayoría de veces los noticieros son aburridos, pero quizá los hacen para ganar más ranking porque todas las mañanas los trabajadores la escuchan.
    4.
    a) ¿Cómo estas recogiendo la información?
    -haciéndole entrevistas a los niños del colegio MHCV de los grados 6 y 7 años 2012-2013, y a los involucrados con ellos que saben del tema de violencia intrafamiliar que son algunos profesores y la orientadora.
    b). A quienes vas a entrevistar y por qué las seleccionaste?
    -pues a los niños más pequeños porque son los que más evidencian agresión física y verbal y por ello queremos saber la causa y que se expresan libremente y a la orientadora porque ella sabe del tema.
    c) Este entrevistado es una fuente primaria o secundaria. Explica
    -los estudiantes son la fuente primaria son los que nos cuenta lo que les sucede y los profesores son la fuente secundaria quien nos relata lo que sucede o lo que ven.
    d) ¿Cuál es el objetivo de realizar esta entrevista?
    -el objetivo es que los estudiantes se expresen y den a conocer lo que piensan para saber por qué su comportamiento es de este modo.
    e) ¿Crees que la información obtenida en esta entrevista es objetiva, por qué?
    -si porque es un tema de bastante interés y desconocimiento para muchos.
    f) ¿Crees que al editar esta entrevista está siendo objetivo? Explica.
    -pues al dejar las cosas importantes y más claras posibles estoy siendo objetivo pero si dejo lo que no les importa escuchar a los receptores esto ya no será objetivo.
    g). Al transmitir una entrevista o una noticia, además de la voz, podemos utilizar efectos sonoros o música. Explica.
    -si porque le dará más interés al programa y para el receptor no se convertirá en algo aburrido.
    5. Computador personal como servidor:
    -Desventajas: muy poca audiencia porque las conexiones de banda ancha son muy cortas de manera que será mínima el número de personas que estarán conectadas.
    Ventajas: sirve para transmitir y al mismo tiempo hará de servidor. Así que los receptores se conectaran a tu equipo a través de tu conexión a Internet. Y pues tiene un bajo costo, ya que no se tiene que contratar ningún servidor.
    -Transmitir desde un servidor gratuito
    Ventajas: es gratis, mas oyentes, vídeo y audio.
    Desventajas: no es muy buena, publicidad algo malita.
    - contratar un servidor
    Ventajas: posibilidad de más oyentes, muy buena opción, se puede instalar la radio en el mismo servidor donde se aloja la página web.
    Desventajas: cumple con los caprichos del servidor y para librarse hay que pagar más.

    tatianabonilla28@gmail.com

    ResponderEliminar
  30. Tulio Flórez Méndez 11.1

    1 PUNTO

    a). RTA: Elementos:
    El emisor: El locutor.
    El mensaje: Información sobre Coca-Cola y sus productos.
    El receptor: La familia.
    El referente: La calidad de los productos.
    El código: voz acompañada con música de fondo.
    Canal: La radio.
    Contexto: no entendí.
    Ruido: No interfiere nada.
    Código radial: la palabra, música, efectos sonoros.
    b). RTA: Fases:
    Reconocimiento: El locutor se expresa de una forma clara.
    Selección: El locutor expresa varias veces el mismo mensaje.
    Interpretación: Pues el mensaje se puede interpretar muy fácilmente.
    Inferencia: En el mensaje la música complementaba lo que el locutor quería decir.
    Retención: El público logra captar los elementos de la información muy rápidamente.

    2 PUNTO

    a). RTA: El horario: 8:00 Pm, nombre de la emisora: Tropicana Fm, nombre del programa: Trasnoshow, la duración: 4 horas y las características de los presentadores: son alegres mamadores de gallo y recocheros e interactúan con los oyentes.

    b). RTA: estructura del programa:
    - Saludo a la audiencia.
    - música.
    - establecen un tema para debatir con la audiencia al aire por medio de llamadas.
    - chistes.
    - comerciales.
    - música.
    - cierre.

    c). RTA: si!!, porque involucra al emisor que es quien realiza el programa, da a conocer un mensaje por medio de un tema, interactúan con la audiencia, tiene un tema de referencia para tratarlo durante el programa, combinan música y efectos sonoros acordes con el tema, se utiliza la radio como medio de difusión del tema, se complementa el tema a través de las historias contadas por los oyentes.

    d). RTA: no!!, porque este programa trata temas juveniles y transmite música moderna que a una persona de la tercera edad no le agradaría escuchar.

    e). RTA: Por ejemplo: cuando tratan temas de fantasmas utilizan efectos sonoros de suspenso y estos ayudan a complementar la trama de la historia haciéndonos sentir que estamos dentro de ella.

    ResponderEliminar
  31. Tulio Flórez Méndez 11.1
    3 PUNTO

    a). RTA: Un dialogo basado en preguntas y respuestas.

    b). RTA: las características de una entrevista son:
    - Se debe tener un lugar y una fecha determinada para establecer una cita formal.
    - Tener conocimiento del tema.
    - Preparar las preguntas que van a ser formuladas al entrevistado.
    - ser puntual y cortes.
    - Debe tener las características de una conversación.

    c). RTA: decálogo del periodista:
    - Haga preguntas claras.
    - Haga preguntas cortas.
    - Haga una sola pregunta cada vez.
    - Haga preguntas abiertas.
    - Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    - Evite preguntas indiscretas.
    - Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    - Haga como abogado del diablo.
    - Varíe la formulación de sus preguntas.

    d). RTA: Prepararse bien antes de la entrevista, preparar al entrevistado y al equipo de trabajo.

    e). RTA: pues opino que los noticieros radiales en Colombia son buenos porque dan a conocer noticias sobre temas de interés y su personal es capacitado para transmitir información verídica en pocas palabras no son noticieros improvisados.

    4 PUNTO

    a). RTA: La recolección de información la estamos realizando por medio de entrevistas, sondeos, encuestas, DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.) y por medio de la web.

    b). RTA: A los profesores que tienen hijos en la institución. Porque nos pueden dar declaraciones sobre lo que hacen sus hijos en el tiempo libre.

    c). RTA: Es una fuente primaria porque nos da un testimonio sobre el tema a investigar.

    d). RTA: Obtener información clave acerca del tema de investigación.

    e). RTA: si porque nos sirve para conocer lo que hacen los jóvenes en su tiempo libre.

    f). RTA: No porque estaría manipulando la información y no la estaría mostrando como es.

    g). RTA: si, porque la música y los efectos sonoros ayudan a complementar la información y le dan un mejor sentido.

    5 PUNTO

    RTA:

    - Computador personal como servidor: La ventaja es el bajo costo, ya que no tendría que contratar ningún servidor. El problema son los pocos oyentes.
    - Transmitir desde un servidor gratuito: La ventaja es que no hay que pagar nada. Pero a cambio toca ver publicidad. El número de oyentes depende de la cantidad de oyentes que tengan las otras radios.
    - Contratar un servidor: Es la mejor opción si se quiere tener una emisora en línea a la cual puedan acceder muchos oyentes. El número de oyentes depende del ancho de banda y este dependerá del precio. Y una desventaja es que toca pagar.

    6 PUNTO

    RTA:
    PREPRODUCCION
    a. Determinar el tema y preparación del proyecto: El tema ya está determinado ya que es el tema de investigación (INFLUENCIA DE LA RED EN OS JOVENES). Y ya nos repartimos las funciones.
    b. Búsqueda de recursos: Los recursos nos los facilita el colegio.

    PRODUCCION
    Vamos a corregir algunos errores que se han producido en la grabación del programa.

    POST-PRODUCCION
    Editar el programa, mezclar las grabaciones con música de fondo y efectos sonoros acordes con el tema y si es posible transmitirla por internet.

    ResponderEliminar
  32. zayda varon 11.1

    ). Identifica los elementos de la comunicación (entrada del 14 de marzo "La comunicación y el código lingüístico") - quien es el emisor características del receptor o publico objetivo, cual es el mensaje, en que contexto se transmite la cuña, etc.- Explica claramente el código que se esta utilizando en la cuña radial. Para esto debes tener en cuenta la lectura de ArmandBalsebre del 24 de marzo, "El lenguaje radiofónico" .


    Cuña radial – aquafresh

    El emisor de la cuña radial es aquafresh, que es una empresa de comercialización de cremas dentales creada en 1973. El público al que va dirigido es a jóvenes y niños, se transmite en un contexto juvenil, crea la sensación de que se está en un parque de diversiones. El mensaje es que la crema aquafresh realiza una limpieza extrema porque tiene una espuma micro activa, que combate el mal aliento y blanquea los dientes. El código que se utilizo fue claro para el público al que iba dirigido, su lenguaje fue coloquial y no experimentado. Se utilizaron los signos necesarios para comprender el mensaje.

    ResponderEliminar
  33. Manuel Camargo Suarez 11.01
    RESPUESTAS A LA EVALUACION DE PRODUCCION DE RADIO (parte1)
    (PROFESORA LILIANA LE ENVIÓ LA EVALUACIÓN EN 4 PARTES LAS CUALES ENUMERARE RESPECTIVAMENTE)
    1- A) Cuña radial de Coca-Cola.

    EL EMISOR: Un empleado de la empresa, el cual nos da a conocer el mensaje.
    EL MENSAJE: El mensaje que nos trasmite la cuña radial de coca-cola es el de compartir en familia una bebida coca-cola para aumentar la felicidad.
    EL RECEPTOR: Va dirigido a las familias para aumentar su consumo de la bebida.
    EL CODIGO: La música externa que nos da a entender una situación relajada y fresca.
    EL CONTEXTO: Antes del mensaje nos expresa una música de relajación dejándonos al final en total acuerdo con la situación.
    EL RUIDO: La música se presenta en muchas partes de la cuña.

    EL CODIGO: Utiliza un código de la mezcla de música y ruido para crear una situación de familia, dándonos una sensación de un ámbito familiar y de felicidad situándonos en una mesa con toda la familia y en el centro una bebida coca-cola alegrando el momento.

    B) Fases de comprensión:

    RECONOCIMIENTO: En el reconocimiento del mensaje que nos da a conocer la cuña radial podemos deducir que el emisor nos habla con la mayor claridad posible para que nosotros lo podamos escuchar perfectamente.
    SELECCIÓN: En la cuña radial podemos sacar a relucir el verdadero mensaje que nos intenta trasmitir que es el consumir una bebida coca-cola, dándonos a conocer sus ventajas en gran parte del mensaje, en la primera parte de la cuña el emisor nos trasmite el mensaje en familia para que consumamos esta bebida.
    INTERPRETACION: Podemos decir que dándonos un sentido familiar en el mensaje nos hace pensar como familia, y no como personas individuales. Esto nos daría más motivos para ingerir esta bebida.
    INTERFERENCIA: La música juega un papel muy importante en el mensaje ya que es muy relajada y de ambiente familiar la cual nos hace desviar de la locución del emisor creando una imagen mental de la mesa familiar con una bebida coca-cola en medio de la misma.
    RETENCIÓN: Al finalizar las fases de comprensión podemos almacenar en nuestra memoria de corto plazo el mensaje principal y reiterativo de la cuña radial el cual es el consumo de la bebida, así no lo captemos en un futuro lo recordaremos y la consumiremos.

    2- A) - Hora: de 2:30pm a 3:00pm
    - Emisora: Stereo Villa FM.
    - Nombre del programa: “Fuera de serie”
    - Duración: 30min
    - Presentadores: Todos los presentadores son jóvenes los cuales nos dan a conocer su conocimiento en los temas a seguir, generando más confianza con los oyentes los cuales la gran mayoría supongo que serian jóvenes.

    ResponderEliminar
  34. Juan Carlos Herrera 11.1

    1

    a). RTA: Elementos:
    El emisor: El locutor.
    El mensaje: Información acerca de red Bull y sus productos.
    El receptor: población en general
    El referente: como red Bull es buen constituyente para el restablecimiento de la energía.
    El código: una especie de dialogo acompañado de música de fondo.
    Canal: la internet
    Contexto: no sé cómo se hace ese punto¿
    Ruido: No interfiere nada.
    Código radial: la palabra, música, efectos sonoros e imágenes caricaturizadas.
    b). RTA: Fases:
    Reconocimiento: El locutor es un claro ejemplo de un entusiasta profesional, esto quiere decir que con su voz anima al público porque su tono es llamativo.
    Selección: dan a conocer varias veces el nombre del producto que están promocionando.
    Interpretación: el mensaje esta dado en una forma chistosa lo que hace que sea fácil de entender.
    Inferencia: la publicidad del producto está acompañada con música de fondo e imagen graciosas.
    Retención: el mensaje llega con claridad al público sin ningún tipo de confusión ni complicaciones.

    2

    a). RTA: El horario: 6:00 pm , nombre de la emisora: Oxigeno Fm, nombre del programa: vallenateando, la duración: 3 horas y las características de los presentadores: son alegres,le gustan tomar del pelo y recocheros .

    b). RTA: estructura del programa:
    - la bienvenida (saludo a la audiencia)
    - top 10 de los vallenatos mas sonados.
    - a veces dan el espacio para que los oyentes realicen llamadas para que ellos sintonicen las canciones que deseen.
    Comerciales.
    - música.
    - cierre.


    c).
    RTA:
    Si porque el receptor ósea el oyente es participe en el programa a través de las llamadas al aire, el mensaje que quiere dar es claro y es mostrar las canciones más sondas en el momento, el canal es la internet.

    D RTA
    NO porque este programa va dirigido más a los jóvenes y pues para mi opinión los ancianos o más llamados los adultos de la tercera edad no es que les interese muchos estos temas porque se les torna aburridor.

    e). RTA: cuando el público pide que les sintonicen canciones de amor a veces ponen efectos de besos y piropos esto hace que en nuestra mete se cree un imaginario visual.

    ResponderEliminar
  35. Manuel Camargo Suarez 11.01
    RESPUESTAS A LA EVALUACION DE PRODUCCION DE RADIO (parte2)

    B) El programa se compone de diferentes secciones, abarcando muchos temas de interés juvenil el cual está bien diseñado abarcando todos los pasos que plantea Armand Balsebre.

    C) Utiliza casi todo los elementos del lenguaje radiofónico, aunque el elemento expresivo estaba muy decaído por más que todo la influencia del invitado que se presenta en el min 7 ya que este opaca la expresión de los jóvenes locutores.

    D) Lo dudo mucho ya que posee un mensaje por decirlo así “en clave”, el cual solo los jóvenes seremos capases de entender por ejemplo frases de moda las cuales son de total desconocimiento de las personas de la tercera edad. Sin mencionar el tipo de música que se expresa en la emisión de radio la cual es música nueva la cual también es desconocida por aquellas personas.

    E) Los efectos sonoros de esta emisión de radio son muy buenos, hay que resaltarlos, estos nos dan una mejor claridad del mensaje, por ejemplo en el min 3 cuando mencionan nuestra infancia recalcan música de la época la cual es muy bien reconocida por nosotros los jóvenes.

    3- A) Entrevista: búsqueda de luz, mirada compartida. Un dialogo basado en preguntas y respuestas. Como diálogo que es, la mayoría de las pautas que sirven para hacer fluida y amena una plática en la vida cotidiana, valen también a la hora de realizar una entrevista. Dialogar es intercambiar palabras, dar y recibir ideas, interesarse en la opinión del otro. Se clasifica dentro del periodismo de opinión.

    B) Características de una entrevista:

    - Es un dialogo basado en preguntas y respuestas.
    - Debe tener un buen entrevistador para poder dialogar excelentemente.
    - Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, para que llegue a tener interés en el público.
    - -Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.

    C) Preguntas que deben obedecer a este decálogo periodístico:

    - Haga preguntas claras.
    - Haga preguntas cortas.
    - Haga preguntas concretas.
    - Haga una sola pregunta cada vez.
    - Haga preguntas abiertas.
    - Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    - Evite preguntas indiscretas.
    - Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    - Haga como abogado del diablo.
    - Varíe la formulación de sus preguntas.

    ResponderEliminar
  36. Manuel Camargo Suarez 11.01
    RESPUESTAS A LA EVALUACION DE PRODUCCION DE RADIO (parte3)
    D) La responsabilidad periodística:
    - Mantenerse fiel a los hechos.
    - Comprobar los hechos
    - Separar hechos de comentarios.
    - Recurrir a la otra versión.
    El periodista es un vigilante de la sociedad. No espera que lo llamen. Va donde lo invitan y, sobre todo, donde no lo invitan, donde no quieren saber de él. Comprometidos y entrometidos, las reporteras y reporteros tendrán que cubrir, naturalmente, las fuentes oficiales.

    4- A) Estamos recopilando la información en diferentes tipos de archivos de audio, entrevistando a las personas que nos colaboraron para nuestro trabajo, dándoles a conocer las diferentes preguntas realizadas por el grupo para que las respondiera y nos ayudara en la elaboración del programa radial.

    B) Nuestra única entrevistada es la señora () la cual es una ex diseñadora de modas en la ciudad de Fusagasugá la cual tiene una vasta experiencia en la elaboración del vestido en Fusagasugá en los años a los cuales estamos dirigiendo nuestro proyecto de grado, sin mencionar que tanto nos colaboró con la entrevista y con el préstamo de unas telas de la época para ayuda de nuestro proyecto.

    C) Es una fuente primaria ya que nos provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación, ayudándonos a realizar un excelente análisis del tema al cual estamos investigando.

    D) Nuestro objetivo principal al realizar la entrevista es recopilar información detallada sobre el vestido y moda en Fusagasugá entre el año 1980 y el año 2000. Realizando preguntas claras y concretas para que sean respondidas con la mayor claridad y que sean lo más entendible posible.

    E) La información obtenida es objetiva porque es verdadera y concisa ya que al averiguar información detallada de lo preguntado hay versiones semejantes a lo respondido por la entrevistada.

    F) No lo creo, ya que elimino partes de las cuales no revelan mucha información la cual descarto para recopilar información valiosa y concisa retirando lo que no sirve así dando espacio a algo mejor.

    ResponderEliminar
  37. Juan Carlos Herrera 11.1

    a. RTA:
    Un dialogo basado en preguntas y respuestas.

    b. RTA:
    Las características de una entrevista son:
    - Se debe tener un lugar y una fecha determinada
    - conocer a profundidad el tema.
    - Preparar las preguntas que van a ser formuladas al entrevistado.
    - ser puntual y cortes.
    - características de una conversación como sencillez, flexibilidad etc.

    c.
    RTA: decálogo del periodista:
    - Haga preguntas claras.
    - Haga preguntas cortas.
    - Haga una sola pregunta cada vez.
    - Haga preguntas abiertas.
    - Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    - Evite preguntas indiscretas.
    - Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    - Haga como abogado del diablo.
    - Varíe la formulación de sus preguntas.

    D
    RTA:
    Tener todo bien preparado ya sea el recurso humano, técnico y económico y a su vez al entrevistado.


    E
    RTA

    Mi opinión acerca del noticiero en Colombia es positiva ya que manejan y saben desenvolver muy bien un tema de interés para todos, una sugerencia seria que tuvieran en cuenta más a los jóvenes ya que esos programas radiales son de carácter noticioso y eso a nosotros no nos gusta y pues de resto son todos unos profesionales técnicos.

    4

    a
    RTA: por medio de encuestas, sondeos, entrevistas, y la web.

    b.
    RTA: A los profesores que tienen hijos en la institución.
    Porque sería curioso saber en que dedican el tiempo libre los hijos de ellos.

    c).
    RTA: Es una fuente primaria porque nos da un declaración verídica, segura, confiable sobre el tema a investigar.

    D
    . RTA: es saber porque la mayoría de los joven invierten más su tiempo libre en la red que en otras cosas y para tener conocimiento acerca del tema a investigar

    e
    RTA: si porque proviene de una fuente primaria

    f.
    RTA: No porque estaría cambiando la información original y la daría a conocer como yo quiero y pienso que está bien mas no como me la dieron..

    G
    RTA: si, porque los efectos sonoros y la música son el mejor complemento en un producto audiovisual ya que mueve de cierta forma el subconsciente de las personas y dan una mejor interpretación a las imágenes.

    ResponderEliminar
  38. Manuel Camargo Suarez 11.01
    RESPUESTAS A LA EVALUACION DE PRODUCCION DE RADIO (parte4)

    G) Por supuesto que sí, de hecho nosotros estamos en el proceso de la edición añadiendo música, la cual aclara un poco el tema rellenando los espacios vacíos que nos e veían muy bien. Además la música es una excelente compañía a la hora de un buen programa radial.

    5- Al tener mi computadora personal como servidor, tendría la gran ventaja de que el servicio sea gratuito, pero me limitaría en la cantidad de oyentes que se sincronicen con mi computadora, otro desventaja seria el cambio de IP el cual nos haría perder en la red, quitándonos más aun nuestros preciados oyentes.

    Trasmitiendo desde un servidor gratuito nos ayudaría en el costo de la emisión de la radio dándonos así una mayor cobertura de los oyentes, siendo una mejor forma de producir radio envés de que el servidor sea mi computadora personal.

    Contratando un servidor es la mejor forma de generar radio, el único problema es el costo, pero si fuera a hacer un proyecto más grande sería una buena inversión, ya que aumentaría el número de oyentes y generando más cobertura en la red aumenta así sucesivamente el éxito de la página.

    6- PREPRODUCCION: En la selección del tema fue sencillo ya que elegimos el mismo que tenemos en el proyecto de grado el cual nos facilitó mucho las cosas, el cual trata de “El vestido en Fusagasugá entre el año 1980 y el año 2000” el cual se basa en el cuestionamiento del porqué de su vestimenta, y la duda que nos nace hacia el pensar de nuestros padres en aquella época.

    PRODUCCION: Estamos en la elaboración de la entrevista cuestionándonos las preguntas que le haremos a la respectiva entrevistada, estamos en el proceso de pedir prestada la grabadora de voz el día lunes 6 de mayo para la correspondiente realización de la entrevista en el mismo día en las horas de la tarde.

    POSPRODUCCION: Este mismo día, (6 de mayo) el editor que en este caso soy yo, me hare la tarea de realizar la edición, para que finalmente esté terminado este proyecto.
    Al realizar lo anteriormente dicho, con la emisión de radio terminada le hare varias copias. Finalmente el guardado y posterior entrega del proyecto terminado.

    ResponderEliminar
  39. Juan Carlos Herrera 11.1
    5
    RTA:

    - Computador personal servidor: La ventaja es que los precios de obtención de productos no son tan caros, ya que no tendría que contratar ningún servidor. El problema son los pocos servidores conectados a mi programa radial ya que la señal es muy baja y solo llega a pocos de ellos.
    - Transmitir desde un servidor gratuito: La ventaja es que no hay que pagar nada.
    - Contratar un servidor: Esta es la mejor de todas ya que la señal sería muy buena y esto nos daría un mayor número de oyente online. El número de oyentes depende del ancho de banda y este dependerá del precio. Y una desventaja es que toca pagar.


    6
    RTA:

    PREPRODUCCION
    a. Determinar el tema y preparación del proyecto: el tema es el mismo de investigación (INFLUENCIA DE LA RED EN OS JOVENES). las funciones ya están asignadas.
    b. Búsqueda de recursos: Los recursos nos los facilita el colegio (cámaras, grabadoras de voz etc.).


    PRODUCCION
    Vamos a emendar algunos errores antes de lanzar el producto final

    POST-PRODUCCION
    Editar el programa
    Mezclar las grabaciones con música de fondo y efectos sonoros acordes con el tema
    Si es posible transmitirla por internet u otros medios.

    ResponderEliminar
  40. zayda varon 11.1

    b). Examina y explica a partir la misma cuña radial, las diferentes fases de la comprensión del mensaje radiofónico.

    las diferentes fases de comprensión del mensaje radiofónico se determinan si el repertorio, es decir el código, se conoce tanto por el emisor como por el receptor. En esta cuña el lenguaje utilizado es de fácil percepción para el receptor.
    En la cuña escuchada, pude observar la estrategia que se utilizo para la atracción del producto y su facilidad de interpretación hacia lo que se quería lograr. la palabra, la música, el ruido o efecto son los elementos que se conjugaron para crear ese imaginario y la comprensión que se necesitaba. Nos pudimos dar cuenta que solamente la palabra no es lo importante en la cuña, sino los elementos presentados y conjugados en la misma.
    Todo ese proceso se ve en la interacción entre emisor y receptor.

    ResponderEliminar
  41. zayda varon 11.1


    3. a. ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?
    Es un dialogo que conjuga preguntas y respuestas. Según su etimología significa vislumbrar a lo lejos, búsqueda de luz.
    El dialogar es parecido a la entrevista, pues nos sirve cuando damos y recibimos ideas, que nos da paso a la opinión del otro. Un buen entrevistador es sinónimo de un buen comunicador, el que habla bien y escucha mejor. Aunque la entrevista no solo es un dialogo cotidiano, pues siempre se caracteriza porque uno pregunta y el otro responde. Tiene que haber una conexión entre el entrevistador y el entrevistado, cada uno debe respetar su papel teniendo en cuenta las características de la entrevista.


    ResponderEliminar
  42. zayda varon 11.1

    b). ¿Qué características tiene una entrevista?


    La entrevista se caracteriza porque una persona pregunta y la otra responde. La entrevista debe cumplir a cabalidad las preguntas al entrevistado. Se debe tener conocimiento sobre el tema, para que al responder las preguntas el entrevistado, cada uno de nosotros podamos interrogarle acerca de su respuesta, sabiendo entrelazar preguntas. Una entrevista es un dialogo ameno con la otra persona, aunque buscando siempre una finalidad.






    C. ¿Cómo deben ser las preguntas de una entrevista -decálogo del periodista-?

    1. Hacer preguntas claras. Hay que conocer el tema y saber hablarlo.

    2. Hacer preguntas cortas. Debemos evitar las preguntas confusas y largas.


    3. Hacer preguntas concretas. Debemos evitar las generalidades que desalientan a las personas. Se debe ser conciso.

    4. Hacer una sola pregunta cada vez. Las preguntas no deben mezclarse, se debe hacer una a la vez.

    5. Hacer preguntas abiertas. No deben ser cerradas, ya que el entrevistado se limita a responder si o no.

    6. Combinar preguntas de aclaración, de análisis y de acción. Las de aclaracion sirven para conocer mas datos sobre el asunto a tratar. Las de analisis sirven para comprender mejor la situacion y las causas de la misma. Las preguntas e accion se emplean para llegar a algunas conclusiones.

    7. Evitar preguntas indiscretas. Hay que respetar la privacidad de la gente.

    8. Evitar hacer preguntas manipuladoras. No se debe dar la opinion durante la entrevista.

    9. Hacer como abogado del diablo. Debemos preguntar desde la acera opuesta, es decir desde la oposición.

    10. Variar la formulación de preguntas. Se hace con el fin de evitar la repetición en la formulación de las preguntas por ejemplo: ¿qué es?, ¿qué significa?, qué sabe?

    d) ¿Qué es la responsabilidad periodística?

    Esta responsabilidad se basa en la excelente preparación. Se tiene en cuenta la preparación del equipo de grabación, se debe preparar el tema, preparar el cuestionario, preparar al entrevistado, prepararse uno mismo si es el entrevistador, preparar el lugar, conjugar las preguntas y respuestas que se están dando. Luego se edita y se lleva al archivo.



    e). De acuerdo a esta lectura, qué opinas de los noticieros radiales en Colombia. Justifica tu opinión con esta lectura.

    Respecto a los noticieros pienso que se hace un buen trabajo con respecto a la información que se entrega, aunque esta muchas veces sea errónea. El trabajo de los periodistas es buscar la información y luego relatarla. Nos podemos fijar en los tres elementos que intervienen al armar una noticia que son: los hechos, la actualidad de los mismos y el interés del público.

    Nos podemos dar cuanta que los periodistas de los noticieros radiales son comprometidos con la información que se quiere dar y el interés de los mismos en los hechos de actualidad.

    Opino que es un trabajo largo y duro, que requiere de esfuerzo para lograr lo que se quiere, que hay que tener en cuenta los testimonios de las personas para poder transmitir y relatar los hechos dados en cierta ubicación y tiempo.

    ResponderEliminar
  43. zayda varon 11.1

    4. con respecto al trabajo radial, mi compañera y yo, no escogimos un programa de entrevista, escogimos una radionovela. Esta está basada en el proyecto de grado que es sobre el uso racional de energía eléctrica.

    Esta radionovela va dirigida a niños entre los 10-12 años.

    El objetivo de ella es mostrarles a los niños las consecuencias del mal uso de este recurso que es tan valioso.

    Al usar efectos y musicalización queremos crear un sentimiento y una excelente ambientación para que por medio del oído de pueden “visualizar” las imágenes creadas por medio de la palabra conjugadas con los efectos nombrados.

    ResponderEliminar
  44. zayda varon 11.1

    5. De acuerdo a la lectura del 29 de marzo " Como hacer radio en la web", responde con tus palabras. ¿Qué diferencias y ventajas o desventajas hay al transmitir Online con las siguientes posibilidades:
    - Computador personal como servidor
    -Transmitir desde un servidor gratuito
    - Contratar un servidor


    Computador personal como servidor:

    La ventaja de esta es que puedes transmitir y a la vez funcionar como servidor. Así los oyentes se conectan al equipo y al internet. El problema es que no muchas personas pueden sintonizarnos. La ventaja es que es de bajos costos. Otro de los problemas es que la dirección IP cada vez es diferente y por lo tanto al transmitir la emisora no estaría en la misma frecuencia.

    Transmitir desde un servidor gratuito:

    Al igual que la anterior es gratuita. Para que no cobren nada de dinero tenemos que ver alguna publicidad. El número de oyentes varía. No se recomienda utilizar para un proyecto grande, pero es un poco más efectiva que la anterior.

    Contratar un servidor:

    Es la mejor opción de las tres. Podemos instalar la radio en el servidor donde está la pagina web y el número de oyentes dependerá de que tan ancha es la banda del internet y de la calidad de transmisión.

    ResponderEliminar
  45. zayda varon 11.1

    Explica y describe cronológicamente los pasos que has dado y vas a dar para realizar tu programa de radio. Estos pasos deben responder a la preproducción, producción y postproducción de un programa radial


    Lo primero que se tomo en cuenta con mi compañera, fue el tema que teníamos con respecto a mi proyecto de grado. Luego nos fijamos en que programa íbamos a realizar, el objetivo de nuestra radionovela y el público al que iba dirigida la misma. En la preproducción respondimos el que íbamos a hacer, el cómo lo íbamos a hacer y el por qué lo hacíamos.

    Tuvimos una asesoría con la Lic. Liliana, quien nos especifico lo que debíamos hacer y que pasos debíamos seguir.

    Con la información obtenida a lo largo de nuestra investigación, nos reunimos mi compañera y yo y realizamos un guion para la radionovela y buscamos los efectos para la misma. Luego de realizarlo, pedimos a la profesora asesoría para las correcciones.

    Después de hacer lo asignado, escogimos los actores para nuestra radionovela. En horas de clase, hicimos algunas grabaciones, estos últimos días bajamos al computador las grabaciones hechas y se empezó a editar.

    Luego de editar a cada personaje, pensamos hacer el montaje de toda la radionovela.
    Y mostrar el producto final.

    ResponderEliminar
  46. JENNIFER PANQUEVA 11.2

    1. ESCUCHA UNA CUÑA RADIAL Y RESPONDE TENIENDO EN CUENTA EL DOCUMENTO DE ARMAND BALSEBRE "EL LENGUAJE RADIOFÓNICO":

    A). IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN (ENTRADA DEL 14 DE MARZO "LA COMUNICACIÓN Y EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO") - QUIEN ES EL EMISOR CARACTERÍSTICAS DEL RECEPTOR O PUBLICO OBJETIVO, CUAL ES EL MENSAJE, EN QUE CONTEXTO SE TRANSMITE LA CUÑA, ETC.- EXPLICA CLARAMENTE EL CÓDIGO QUE SE ESTA UTILIZANDO EN LA CUÑA RADIAL. PARA ESTO DEBES TENER EN CUENTA LA LECTURA DE ARMAND BALSEBRE DEL 24 DE MARZO, "EL LENGUAJE RADIOFÓNICO”.

    R/ http://www.youtube.com/watch?v=r5EU8mSwiH8
    Emisor: locutor quien da a conocer el nuevo producto de postobon.
    Receptor o público específico: las madres que por lo general son las que atienden las visitas.
    Mensaje: La grandotota de postobon que ahora rinde 15 vasos rellenos de sabor y ahora por tan solo $3.500

    B). EXAMINA Y EXPLICA A PARTIR LA MISMA CUÑA RADIAL, LAS DIFERENTES FASES DE LA COMPRENSIÓN DEL MENSAJE RADIOFÓNICO. (VER LA ENTRADA DEL 21 DE MARZO: "CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA")

    R/ halo
    - Quiubo mami
    Te paso algo?
    - No quiero avisarte que llego con unos amigos
    Ha bueno aquí los espero
    - LO QUE LA MAMA DE FELIPE NO SABE ES QUE LLEGARA CON 13 AMIGUITOS

    2. ESCUCHA LA EMISIÓN DE UN PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO AL SEGMENTO JUVENIL Y TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA "EL LENGUAJE RADIOFÓNICO", )24 DE MARZO) RESPONDE:

    A). IDENTIFICA EL HORARIO, LA EMISORA, EL NOMBRE DEL PROGRAMA, LA DURACIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESENTADORES.

    R/ 5:30 PM … 6:00 PM
    FM estéreo
    Nombre del programa: expresión juvenil
    Presentadores: tres jóvenes los cuales sus edades se encuentran entre los 19 a 24 años.
    Tipo de programa: Comunitario

    B). DESCRIBE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

    R/Saludo, presentación, contenido del programa, entrevistas, música, mensajes y despedida.

    C). ¿CREES QUE SE ESTÁN UTILIZANDO TODOS LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE RADIOFÓNICO PROPUESTOS POR ARMAND BALSEBRE? EXPLICA TU RESPUESTA

    R/En parte si ya que es un programa bastante elaborado, planeado por decirlo de esta manera, ya que es un programa que se emite una sola vez por semana y pues de no cumplir con ello sería el colmo ya que tienen bastante tiempo.

    D). ¿CREES QUE EL MENSAJE DE ESTE PROGRAMA ES PERCIBIDO IGUAL POR UN ADOLESCENTE QUE POR ALGUIEN DE LA TERCERA EDAD? EXPLICA.

    R/No ya que el lenguaje es un lenguaje usado por jóvenes, es un programa para jóvenes, el cual una persona de la tercera edad no le daría la misma importancia que un joven de 15 años en adelante. Ya que este no trata de cosas de su interés.

    E). DESCRIBE LOS EFECTOS SONOROS QUE ESCUCHASTE EN EL PROGRAMA (SI LOS HAY). ¿CÓMO CREES QUE AYUDAN A IMAGINAR Y SENTIR EL MENSAJE?

    R/ Música juvenil, lo cual a primera vista hace reconocer al oyente que es un programa juvenil y pues así mismo le da cierto nivel de estilo al programa.

    ResponderEliminar
  47. JENNIFER PANQUEVA 11.2

    3. SEGÚN EL TEXTO DEL 10 DE ABRIL, "LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA", RESPONDE:

    A). ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?

    R/ Una entrevista es una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado.


    B). ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA ENTREVISTA?

    R/ -Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público.
    -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
    -No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.
    -Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.
    -Ser puntual
    -Ser cortés
    -Flexibilidad para formular las preguntas.
    -Ser persistente
    Para un periodista el hacer preguntas representa solo la mitad de su trabajo. La otra mitad es conseguir respuesta, y para conseguir respuestas hay que ser, además, persistente y tenaz.

    C). ¿CÓMO DEBEN SER LAS PREGUNTAS DE UNA ENTREVISTA -DECÁLOGO DEL PERIODISTA- ?

    R/ las preguntas de una entrevista deben ser claras, cortas, capciosas, concretas, cortas, en su mayoría abiertas en su defecto serradas.

    D). ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA?

    R/Desde la ética profesional, la responsabilidad periodística se puede definir como la clase de deberes que tiene el periodista en cuanto al hecho de cumplir, separando los comentarios de hechos que ocurren y debe ser muy eficaz a la hora de recurrir a diferentes puntos de vista, por decirlo así versiones para con ello obtener una o la gran parte de la verdad.
    E). DE ACUERDO A ESTA LECTURA, QUE OPINAS DE LOS NOTICIEROS RADIALES EN COLOMBIA. JUSTIFICA TU OPINIO CON ESTA LECTURA.

    R/ Desde mi percepción las emisoras quisieron informar a la ciudadanía por medio de noticieros radiales, lo cual desde mi percepción es una estrategia para tener cada vez mas oyentes en sintonía, debido a que en la mayoría de emisoras, el noticiero es en la mañana lo cual le facilita la accesibilidad a las personas mayores mientras que en las horas de la tarde y noche es donde los jóvenes la pueden disfrutar.

    ResponderEliminar
  48. JENNIFER PANQUEVA 11.2

    4. DE ACUERDO A LA PREPARACIÓN DE TU PROGRAMA RADIAL, LA(S) ENTREVISTAS REALIZADAS PARA ESTE, Y LAS LECTURAS DEL 8 DE ABRIL '"LA INFORMACIÓN" Y DEL 10 DE ABRIL "LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA", RESPONDE:

    A). ¿CÓMO ESTAS RECOGIENDO LA INFORMACIÓN?

    R/La información la estoy recogiendo gracias a entrevistas.

    B). A QUIENES VAS A ENTREVISTAR Y POR QUÉ LAS SELECCIONASTE?

    R/ Entrevistare a algunos de los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la institución, también a algunos profesores y pues estas personas fueron escogidas porque ellos evidencian algunas actitudes acordes con personas que por decirlo así están siendo maltratados de una u otra forma, y los docentes porque nadie más que ellos podrían dar su punto de visa respecto al tema.

    C). ESTE ENTREVISTADO ES UNA FUENTE PRIMARIA O SECUNDARIA. EXPLICA

    R/Es una fuente primaria debido a que lo que el entrevistado va a decir es un documento por decirlo así original, nadie más va a decir lo mismo.

    D). ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE REALIZAR ESTA ENTREVISTA?

    R/ Recaudar información ya que nuestro tema a investigar requiere personas que estén evidenciando lo que ocurre con estos jóvenes, además es de gran ayuda a la hora de empezar a hacer el programa.

    E). ¿CREES QUE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN ESTA ENTREVISTA ES OBJETIVA, POR QUÉ?

    R/ En parte porque esto solo depende de cómo se formulen las preguntas. Pero se podría decir que el siete de diez entrevistas son objetivas porque van al grano, no dan tantos rodeos al responder y de una u otra forma era lo que se quería escuchar.

    F). ¿CREES QUE AL EDITAR ESTA ENTREVISTA ESTAS SIENDO OBJETIVO? EXPLICA.

    R/ Si porque al momento de la edición uno es libre de escoger lo que se cree más importante, de esta manera queda lo realmente importante y lo demás ya es añadidura.

    G). AL TRANSMITIR UNA ENTREVISTA O UNA NOTICIA, ADEMÁS DE LA VOZ, PODEMOS UTILIZAR EFECTOS SONOROS O MÚSICA. EXPLICA.

    R/ Todo va acorde al tema, pero no es muy recomendable usar música cuando hay voz en un programa ya que la voz del emisor se difunde frente a la voz del cantante o grupo musical.

    5. DE ACUERDO A LA LECTURA DEL 29 DE MARZO " COMO HACER RADIO EN LA WEB", RESPONDE CON TUS PALABRAS. ¿QUÉ DIFERENCIAS Y VENTAJAS O DESVENTAJAS HAY AL TRANSMITIR ONLINE CON LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES:

    A) COMPUTADOR PERSONAL COMO SERVIDOR

    R/ ventajas: sirve para transmitir y al mismo tiempo de servidor. De esta manera, los oyentes se conectan físicamente a tu equipo a través de tu conexión a Internet. La ventaja es el bajo costo.
    Desventajas: muy poca audiencia debido a que las conexiones banda ancha son muy estrechas de modo que tan solo unas dos o tres personas logran estar conectadas.
    B) TRANSMITIR DESDE UN SERVIDOR GRATUITO

    R/ Ventajas: No tienen costo alguno, se obtiene video y audio, muchos oyentes
    Desventajas: Dependiendo el navegador así mismo su velocidad, la publicidad no es muy buena.
    C) CONTRATAR UN SERVIDOR

    R/ Ventajas: Se encuentra la posibilidad de mayor cantidad de oyentes, se puede instalar un radio en el mismo servidor en donde se encuentra la página web, se cree que puede llegar a ser la mejor opción.
    Desventajas: Por decirlo así está ligado a los caprichos del servidor como límite de oyentes o cosas así y para librarse hay que pagar más.

    ResponderEliminar
  49. STEVEN CABRALES RAMIREZ 11.1

    3. SEGÚN EL TEXTO DEL 10 DE ABRIL, "LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA", RESPONDE:

    A). ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?

    La entrevista constituye un dialogo de preguntas y respuestas en el que se intercambian palabras, se dan y se reciben ideas y se escucha la opinión del otro.

    B). ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA ENTREVISTA?

    En una entrevista se exige que uno sea el que pregunte y el otro el que responda porque de lo contrario pasaría a convertirse en otro formato, por ejemplo: un debate.

    El entrevistador debe saber hablar bien y escuchar mejor a la hora de entrevistar

    Las preguntas que el entrevistador haga deberán ser las que el oyente le gustaría hacer al entrevistado.

    Maneja un lenguaje sencillo y es de interés del público

    Es sitio de reunión de opiniones, ideas, del dialogo…

    “Hablar en plural”, Por ejemplo: “Nosotros nos hemos preguntado si….(tal cosa)


    C). ¿CÓMO DEBEN SER LAS PREGUNTAS DE UNA ENTREVISTA -DECÁLOGO DEL PERIODISTA- ?

    Nosotros debemos preguntar de la misma manera que lo hace un niño para saber algo. Es decir, que la curiosidad nos atraiga para también lo haga con nuestros oyentes. Sin embargo, estas preguntas deben sujetarse a las leyes del decálogo del periodista.
    Entonces, las preguntas deberán ser claras, cortas pero concretas, hacer una sola pregunta a la vez para no confundir al entrevistado, abiertas (que NO sean de solo decir si o no), combinar preguntas de aclaración y de análisis para darle “vigor” a la pregunta, no preguntar nada indiscreto y evitar las preguntas manipuladoras o capciosas. Ser abogado del diablo y variar la formulación de las preguntas para romper con la monotonía y así jugar con la originalidad.



    D). ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA?

    La responsabilidad del entrevistador es bastante alta ya que es quien prepara el tema, el cuestionario, al entrevistado, de tener todo bajo control o “fríamente calculado”.

    Ademas, debe prepararse física (en cuanto a la voz) y psicológicamente para que todo salga bien, y la que yo considero mas difícil, poder enlazar preguntas y respuestas a la hora entrevistar.


    E). DE ACUERDO A ESTA LECTURA, QUE OPINAS DE LOS NOTICIEROS RADIALES EN COLOMBIA. JUSTIFICA TU OPINIO CON ESTA LECTURA.

    Opino que los noticieros radiales en Colombia son un poco pasivos, pues aunque intentan buscar la verdad muchas veces los reporteros no indagan lo suficiente como para desenmascarar algo. En un ejemplo que había en la lectura, se habla de la nueva escuela que inauguro el presidente y no habla de las 99 que prometió y que nunca cumplió. Otro ejemplo podría ser acerca de las decenas de ballenas que terminan atrapadas en las costas de un país, sin posibilidad de volver a aguas profundas y que mueren a los pocos días. Pero no se habla acerca de los efectos de la contaminación de los hábitats de esos animales que hace que pierdan su norte y se estrellen en las playas.

    ResponderEliminar
  50. STEVEN CABRALES RAMIREZ 11.1

    4. DE ACUERDO A LA PREPARACIÓN DE TU PROGRAMA RADIAL, LA(S) ENTREVISTAS REALIZADAS PARA ESTE, Y LAS LECTURAS DEL 8 DE ABRIL '"LA INFORMACIÓN" Y DEL 10 DE ABRIL "LA NOTICIA Y LA ENTREVISTA", RESPONDE:

    A) ¿CÓMO ESTAS RECOGIENDO LA INFORMACIÓN?

    La información que nosotros estamos recogiendo la reunimos de varias fuentes como por ejemplo: videos en YouTube donde encontré el programa original de la Guerra de los Mundos de Orson Wells subtitulada en español, un video en vivo del primer hombre que piso la Luna: Neil Armstrong, y un video que cuenta la historia de un antecesor de la radio musical como lo es el fonógrafo.

    Nosotros vamos a hacer un programa dramático, combinando el género informativo con el formato de ciencia ficción, así que de él sale una entrevista a un profesor del colegio Manuel Humberto Cárdenas Vélez, pero la entrevista va mas por el lado de su voz que por la opinión de él mismo.

    Busque también en varias páginas Web para indagar acerca de la participación de la radio en la primera guerra mundial, en el alunizaje en 1969, y la radio celular.

    Así es como construimos nuestro guion para luego grabarlo y por ultimo editarlo, y quien sabe hasta comercializarlo.

    B). A QUIENES VAS A ENTREVISTAR Y POR QUÉ LAS SELECCIONASTE?

    Yo voy a “entrevistar” al profesor Gilberto Quintero porque me parece que él tiene esa voz de investigador y de ser una persona muy estudiosa sobretodo en el ámbito del pensamiento del ser humano.

    El resto de los personajes de nuestra obra son citados por el estilo y las características de sus voces, por ejemplo: escogí una voz ñera y una voz alegre para la presentación de un breve audio estilo documental. (Recordemos que es ciencia ficción disfrazado en un género informativo).

    C). ESTE ENTREVISTADO ES UNA FUENTE PRIMARIA O SECUNDARIA. EXPLICA

    Mi entrevistado es mas como una fuente ficticia. Porque mi entrevista es una entrevista de mentiras ya que todo lo que hay que decir esta en el guion. Si le diera la oportunidad al profesor de que diera su opinión, todas las escenas de mi guion se desordenarían y se vendrán a pique.
    Por lo tanto no puedo decir que mi entrevistado sea una fuente primaria o secundaria.

    Nota: Profe…sucede lo mismo como cuando entrevistaron al Profesor Pierson en la Guerra de los Mundos de Orson Wells, ¡TODO FUE UN MONTAJE!

    D) ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE REALIZAR ESTA ENTREVISTA?

    El objetivo de esta entrevista es robarle al profesor la información que tiene bien guardada acerca de la influencia de la radio en el mundo y su evolución.

    E). ¿CREES QUE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN ESTA ENTREVISTA ES OBJETIVA, POR QUÉ?

    Si porque nos permitirá conocer algunos secretos de la radio que muchos no sabían, pero que hasta hoy por fin se sabrán. Aunque esta entrevista no envuelva toda la historia que ha vivido la radio, a lo último se sabrá que la radio ha estado más cerca de nosotros de lo que nos imaginábamos

    F). ¿CREES QUE AL EDITAR ESTA ENTREVISTA ESTAS SIENDO OBJETIVO? EXPLICA.

    Todos sabemos que en la edición siempre se pierde algunas piezas de de la grabación de la entrevista, sin embargo es trabajo del editor hacer que la edición de la entrevista quede lo más clara, natural y cómoda para los oídos del oyente. En mi caso se busca que las voces del entrevistado y entrevistado queden lo más “limpias” posibles (sin baches, ni muletillas, sin ruido, y sin incoherencias).


    G). AL TRANSMITIR UNA ENTREVISTA O UNA NOTICIA, ADEMÁS DE LA VOZ, PODEMOS UTILIZAR EFECTOS SONOROS O MÚSICA. EXPLICA.

    Pienso que si coloco un efecto sonoro o música, a lo mejor se perderá la atención del oyente cuando se trata de tener la radio pegada a la oreja. La música hará que el radioyente se distraiga y le preste más atención a la melodía que está sonando que al contenido o la información de la misma entrevista. Entonces yo estaría de acuerdo con Cebrián Herreros quien afirma que colocarle fondo a una noticia es tan incongruente como seria la interrupción de un boletín de noticias a mitad de un movimiento sinfónico.

    ResponderEliminar
  51. STEVEN CABRALES RAMIREZ 11.1

    5. DE ACUERDO A LA LECTURA DEL 29 DE MARZO " COMO HACER RADIO EN LA WEB", RESPONDE CON TUS PALABRAS. ¿QUÉ DIFERENCIAS, VENTAJAS O DESVENTAJAS HAY AL TRANSMITIR ONLINE CON LAS SIGUIENTES POSIBILIDADES:

    - Computador personal como servidor

    -Transmitir desde un servidor gratuito

    - Contratar un servidor

    - COMPUTADOR PERSONAL COMO SERVIDOR
    VENTAJAS
    Los oyentes se conectan físicamente a tu equipo a través de tu conexión a Internet.
    La ventaja es el bajo costo, ya que no tienes que contratar ningún servidor.
    DESVENTAJAS
    El inconveniente son los pocos oyentes que al mismo tiempo te sintonizarán.
    Los servidores que contratamos para streaming están en centros de datos conectados por anchísimas autopistas a la Red. Pero nuestras conexiones a la banda ancha son muy, pero que muy estrechas. Eso impedirá que más de tres o cuatro personas te escuchen al mismo tiempo.

    Otro problema es que nuestra computadora, cada vez que se conecta a Internet, lo hace con una dirección IP diferente ya que las conexiones domésticas a Internet son de IP variables. Es como si cada día viviéramos en un hogar diferente. Esto complica que nos encuentren en la Red.


    -TRANSMITIR DESDE UN SERVIDOR GRATUITO
    VENTAJAS

    No tienes que pagar nada.

    El número de oyentes varía de un servicio a otro y de la cantidad de oyentes que tengan las otras radios que comparten el sistema.

    DESVENTAJAS
    El reducido ancho de banda para recibir oyentes.
    No es la mejor opción para un proyecto grande de radio en línea

    - CONTRATAR UN SERVIDOR
    VENTAJAS

    Pueden acceder muchos oyentes.

    Puedes instalar tu radio en el mismo servidor donde alojas tu página web

    Te pueden ayudar algunos programas que sirven para automatizar las transmisiones permiten conectarse con radios en línea.

    DESVENTAJA PARA TODO TIPO DE TRANSMISION ONLINE
    La compresión del sonido influye en la calidad. Más compresión, menos tamaño, peor calidad. Tenemos que combinar muy bien estos factores ya que al transmitir en línea todo está relacionado.

    6. EXPLICA Y DESCRIBE CRONOLÓGICAMENTE LOS PASOS QUE HAS DADO Y VAS A DAR PARA REALIZAR TU PROGRAMA DE RADIO. ESTOS PASOS DEBEN RESPONDER A LA PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA RADIAL
    PREPRODUCCION
    1. Buscar la idea a realizar
    2. Redactar el guion con un buen desglose
    3. Reunión del equipo de trabajo para la Planeación del orden en que se van a realizar las entrevistas, contactando a las personas que van a ser entrevistadas en nuestro proyecto, grabaciones, búsqueda de sonidos y efectos especiales
    4. Alistar o alquilar los equipos que posiblemente se necesiten para grabar
    PRODUCCION
    1. Alistar el lugar perfecto para la grabación de las voces
    2. Grabar las voces de cada uno de los personajes de nuestro proyecto radial
    3. Descargar o hacer los sonidos y efectos para el escenario de la obra sonora
    POSPRODUCCION
    1. Juntar todas las grabaciones que se han hecho y organizarlas
    2. Editar en Adobe Audition para una mejor calidad de las grabaciones, y de este modo construir el proyecto terminado
    3. Revisar el proyecto varias veces para corregir imperfecciones
    4. Quemarlo en un CD y compartirlo con mis compañeros

    ResponderEliminar
  52. JENNIFER PANQUEVA 11.2

    6. EXPLICA Y DESCRIBE CRONOLÓGICAMENTE LOS PASOS QUE HAS DADO Y VAS A DAR PARA REALIZAR TU PROGRAMA DE RADIO. ESTOS PASOS DEBEN RESPONDER A LA PREPRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA RADIAL

    R/- Primero se designan trabajos a cada una de las integrantes del grupo de investigación.
    -Se escoge el tipo de programa el cual se desea realizar.
    -Se procede a redactar las preguntas a tener en cuenta en la entrevista.
    -Luego se realizan las entrevistas.
    -Se selecciona lo que sirve y lo que no.
    -Se redacta el guion del presentador el cual le da le debida secuencia al programa.
    -Por último se realiza la respectiva edición.

    ResponderEliminar
  53. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1
    1. Escucha una cuña radial y responde teniendo en cuenta el documento de Armand Balsebre "El lenguaje radiofónico":
    a). Identifica los elementos de la comunicación (entrada del 14 de marzo "La comunicación y el código lingüístico") - quien es el emisor características del receptor o público objetivo, cual es el mensaje, en qué contexto se transmite la cuña, etc.- Explica claramente el código que se está utilizando en la cuña radial. Para esto debes tener en cuenta la lectura de Armand Balsebre del 24 de marzo, "El lenguaje radiofónico" .
    Solución: http://www.youtube.com/watch?V=h0ldf9fniog (cuña)
    Emisor: red Bull
    público objetivo: supongo que va dirigido a la población adulta joven por su canción bailable no tan antigua.
    Mensaje: que tomando red Bull, nos llenamos de energía sin necesidad de estar consumiendo alcohol
    contexto: se basa en un ambiente de alegría y festejo.
    Se ve claramente un código basado en voz y música.

    ResponderEliminar
  54. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    B). Examina y explica a partir la misma cuña radial, las diferentes fases de la comprensión del mensaje radiofónico. (ver la entrada del 21 de marzo: "Características de la comunicación radiofónica")

    Solución: se ve bien que el mensaje es unidireccional ya que no lo podemos modificar pero aun asi queda en nuestras mentes o por lo menos a mí me paso eso porque la canción por lo pegajosa quedo volando en mi mente.
    Reconocimiento: se ve como la repetición de palabras nos permite introducir más y más la información a nuestro cerebro y lo captamos mejor
    Selección: no hay mucho que seleccionar ya que el mensaje es claro y conciso, todo su contenido es de nuestra utilidad
    Interpretación: como su mensaje es muy claro y conciso es muy fácil interpretar lo que quiere decir el mensaje.
    Inferencia: podemos ver como en la música y después de ella le prestamos mucha atención a lo que dice ya que la música es muy atractiva para nuestros oídos
    Retención: por lo menos a mí esa información quedara hay por un largo tiempo ya que el ritmo de la canción estará sonando en mi mente y recordare la letra y el mensaje de esta.

    ResponderEliminar
  55. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    2. Escucha la emisión de un programa radial dirigido al segmento juvenil y teniendo en cuenta la lectura "El lenguaje radiofónico",) 24 de marzo) responde:
    A). Identifica el horario, la emisora, el nombre del programa, la duración y las características de los presentadores.
    Solución: horario: Todos los martes de 19 a 20 hs (7pm-8pm)
    Emisora: FM Aprender 106.1
    Duración: una hora
    Presentadores:-hombre: él es el que más habla el que se adentra al tema y por eso mismo se ve lleno de energía al momento de hablar.
    -mujer: es aquella que le sigue la idea al hombre y da opiniones propias y trata de dar ambiente al programa.

    ResponderEliminar
  56. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1
    B). Describe la estructura del programa
    Solución: no la logre identificar profe, es que es muy largo

    ResponderEliminar
  57. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1
    C. ¿Crees que se están utilizando todos los elementos del lenguaje radiofónico propuestos por Armand Balsebre? Explica tu respuesta
    Solución: claramente se ve que sí, desde el principio del programa se oye la música y luego pasan a la voz y en ciertos momentos se quedan callados al dar su opinión haciéndolo a tomar uno la postura de pensar si esa opinión de ellos es válida o si tenemos una diferente.

    ResponderEliminar
  58. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    D) ¿Crees que el mensaje de este programa es percibido igual por un adolescente que por alguien de la tercera edad? Explica.

    Solución: yo creo que no ya que este programa tiene como público objetivo a los jóvenes queriéndolos sacar del enfoque de siempre, tomando varios temas pero viéndolos desde otra perspectiva que nosotros como jóvenes somos los únicos que los entenderíamos bien

    ResponderEliminar
  59. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    E). Describe los efectos sonoros que escuchaste en el programa (si los hay). ¿Cómo crees que ayudan a imaginar y sentir el mensaje?

    Solución: en el programa realmente no hay efectos sonoros

    ResponderEliminar
  60. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    3. Según el texto del 10 de abril, "La noticia y la entrevista", responde:
    A) ¿Qué es una entrevista?

    Solución: es un dialogo basado en preguntas y respuestas

    ResponderEliminar
  61. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    B) ¿Qué características tiene una entrevista?

    Solución:
    -Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
    -No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.
    -Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.
    -Ser puntual
    -Ser cortés
    -Flexibilidad para formular las preguntas. Ósea enlazar preguntas con respuestas rápidamente
    -Ser persistente
    -tener una buena ambientación
    -buena preparación de equipo de grabación

    ResponderEliminar
  62. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    C. ¿Cómo deben ser las preguntas de una entrevista -decálogo del periodista-?

    Solución:
    Haga preguntas claras.
    Haga preguntas cortas.
    Haga preguntas concretas.
    Haga una sola pregunta cada vez.
    Haga preguntas abiertas.
    Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    Evite preguntas indiscretas.
    Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    Haga como abogado del diablo.
    Varíe la formulación de sus preguntas.

    ResponderEliminar
  63. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    D) ¿Qué es la responsabilidad periodística?

    Solución: prepararse bien

    ResponderEliminar
  64. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    E). De acuerdo a esta lectura, qué opinas de los noticieros radiales en Colombia. Justifica tu opinión con esta lectura.

    Solución: yo no quiero generalizar pero la mayoría de estos parámetros de la lectura se cumplen en todas las emisoras, aunque se ve muy poco el periodismo investigativo realmente donde veo estas cosas es en pirri y en 7 día del resto no más y eso que estos son programas de tv, aunque de la radio no conozco mucho porque no escucho tanto este medio al parecer les falta a los noticieros más de estos, mostrar más la realidad mostrar con más detalles, y mostrar lo que es.

    ResponderEliminar
  65. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    4. De acuerdo a la preparación de tu programa radial, la(s) entrevistas realizadas para este, y las lecturas del 8 de abril '"La información" y del 10 de abril "La noticia y la entrevista", responde:

    A) ¿Cómo estas recogiendo la información?

    Solución: por medio de grabaciones así sea de video o audio ya que en ciertos lugares hay que primero pedir permiso para grabar video pero aun así grabamos en voz secretamente para guardar con detalles todo lo que estas personas nos digan antes de acceder a la información que necesitamos, esto también nos ayuda a investigar.

    ResponderEliminar
  66. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    B) ¿A quiénes vas a entrevistar y por qué las seleccionaste?

    Solución: a la policía, porque estos nos pueden brindar información necesaria sobre el manejo del barrismo y sus penalizaciones

    ResponderEliminar
  67. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    C) Este entrevistado es una fuente primaria o secundaria. Explica

    Solución: primaria porque él nos provee directamente la información ya que él está preparado para esto. Ósea él está directamente envuelto en el tema y porque obviamente es una entrevista.

    ResponderEliminar
  68. D) ¿Cuál es el objetivo de realizar esta entrevista?

    Solución: que nos brinden información, para no ver la problemática solo de nuestro punto de vista, sino también de alguien más informado sobre el tema.

    ResponderEliminar
  69. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    E) ¿Crees que la información obtenida en esta entrevista es objetiva, por qué?

    Solución: si por que mantenemos la realidad de los hechos y no nos salimos de esta.

    ResponderEliminar
  70. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    F) ¿Crees que al editar esta entrevista está siendo objetivo? Explica.
    Solución: claro que si por lo mismo de la pregunta anterior

    ResponderEliminar
  71. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    G). Al transmitir una entrevista o una noticia, además de la voz, podemos utilizar efectos sonoros o música. Explica.
    Solución: claro que si se puede, se puede unir lo que responde el entrevistado o lo que se muestra con algún sonido, digamos que el entrevistado habla de un pájaro carpintero entonces de fondo se puede poner el sonido del pájaro picoteando un árbol, así uno decodifica más rápido el mensaje por que se guía de este sonido, y la música también se puede colocar de fondo para dar buen ambiente a la entrevista o también depende de lo que se esté hablando, digamos, están entrevistando a un metalero, en ciertos momentos se puede colocar música metal así se le da más personalidad a la entrevista.

    ResponderEliminar
  72. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    5. De acuerdo a la lectura del 29 de marzo " Como hacer radio en la web", responde con tus palabras. ¿Qué diferencias y ventajas o desventajas hay al transmitir Online con las siguientes posibilidades:
    - Computador personal como servidor
    -Transmitir desde un servidor gratuito
    - Contratar un servidor

    Solución:
    Computadora: que tiene muy poca capacidad y llega a muy pocas personas, la ventaja es que es completamente gratis, y la desventaja es que son muy contados los oyentes. Sus ventajas son que al igual que el anterior es gratis y llega a más personas pero sus desventajas es que tienes que poner publicidad a cambio y no es recomendada para grandes proyectos.
    Servidor gratuito: es bueno pero no lo suficiente si queremos tener un gran programa radial
    Contratar servidor: es la mejor opción ya que con esta el programa va a llegar a muchísimas más personas que con las anteriores. Ventaja es que llega a muchas más personas y es un buen comienzo si queremos tener una buena emisora y su desventaja es que toca pagar

    ResponderEliminar
  73. Miguel Angel Cubillos Ayala 11.1

    6. Explica y describe cronológicamente los pasos que has dado y vas a dar para realizar tu programa de radio. Estos pasos deben responder a la preproducción, producción y postproducción de un programa radial

    Solución : este punto no lo hemos terminado profe

    ResponderEliminar
  74. LEIDY JOHANNA GODOY RODRIGUEZ
    11.1

    1. a). http://www.youtube.com/watch?v=wYkesQ_B2pc
    Emisor: ICBF
    Publico objetivo: Madres lactando o mujeres en gestación
    Mensaje: que es muy importante que lacten a los bebes hasta los 6 meses de edad ya que esto le provee al recién nacido vitaminas y defensas.

    b). RECONOCIMIENTO: se identifican cada uno de los elementos que conforman la secuencia acústica, en esta cuña la joven habla muy claro y se le entiende el mensaje
    SELECCIÓN: se extrae las ideas y expresiones que considera más relevantes y las agrupa en unidades coherentes y significativas el mensaje es muy conciso ya que la idea principal es entendible
    INTERPRETACION: creo que en esta cuña se interpreta lo emisor quiere dar a conocer ya que es muy claro y preciso.
    INFERENCIA
    RETENCION

    2.
    a). HORARIO: todas las noches a las 8pm hasta las 5am
    EMISORA: la mega 90.9 FM
    NOMBRE DEL PROGRAMA: cartel de la mega
    DURACIÓN: 9 horas
    CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESENTADORES: codifican la información de tal manera que el receptor que es el oyente entienda el mensaje. Son amigables ante el oyente. Tiene una cualidad auditiva para el que llama al programa.

    b). Primero saludan a los que sintonizan la emisora. Luego empiezan dando el tema que puede ser caza infieles, paranormal o cualquier otro, hacen pausas con canciones o cuñas muy cortas, los presentadores dan su opinión acerca de lo hablado y así siguen hasta que llega la hora de acabarse el programa y se despiden.
    C. Sí, porque el sonido, palabra y silencio son los protagonistas del programa haciendo que el oyente se imagine y recree una imagen en su cerebro ya sea gracioso o no, pero su función de hacer imaginar la cumple.

    d) No, porque se hablan de cosas que para nosotros como adolescentes puede ser chistoso o gracioso que para los ancianos seria grosería o irrespeto ya que nos han educado diferente teniendo en cuenta la época o el tiempo.

    e). Hay sonidos de suspenso, música de fondo, risas como efecto sonoro, entre otros y ayudan mucho porque la palabra se queda como corta y puede llegar a aburrir en cambio la palabra y los sonido hacen que el oyente se lo imagine de tal manera que da risa.

    ResponderEliminar
  75. 3. a)
    Un dialogo basado en preguntas y respuestas. Pero la entrevista no es un diálogo así no más. Implica un desequilibrio interno, exige que uno sea quien pregunte y otro quien responda.

    b) Aparte del decálogo del periodista, Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, entre otros, para que llegue a tener interés en el público. Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende. No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello. Ser cortés. Ser persistente

    C.
    1. Haga preguntas claras.
    2. Haga preguntas cortas.
    3. Haga preguntas concretas.
    4. Haga una sola pregunta cada vez.
    5. Haga preguntas abiertas.
    6. Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción.
    7. Evite preguntas indiscretas.
    8. Evite preguntas capciosas o manipuladoras.
    9. Haga como abogado del diablo.
    10. Varíe la formulación de sus preguntas.

    d)
     Preparase bien.
     Preparar el equipo de grabación.
     Preparar el tema.
     Preparar el cuestionario.
     Preparar al entrevistado.
     Prepararse si mismo.
     Preparar el lugar.
     ¿grabada o en vivo? ¿Dónde y con quién?
     Enlazar preguntas y respuestas y
     Todo bajo control( edición, ambientación y archivo)


    e). Muchas veces una noticia de radio (como nueva época) se convierte en un chisme de corredor que para mi opinión no es bueno ya que no se sabe si es cierto o no y causa en los oyentes confusión.

    4.
    a) Entrevistas, documentos escritos y trabajo de campo que se refiere a interactuar con el objeto de estudio.

    b). Sexóloga o psicóloga: porque nos da una orientación previa de porque se da este “fenómeno social”
    Homosexual por naturaleza: nos das una vista hacia dentro de cómo se vive ese tipo de gusto en la vida cotidiana.
    Lesbiana: nos dará una vista preliminar sobre como las ven en la sociedad.
    Homosexual por moda: nos dirá por que es capaz de seguir la moda hasta el punto de cambiar sus gustos.

    C. Todos los entrevistados son una fuente primaria, ya que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema que estamos investigando.

    d) Analizar el punto de vista del profesional y sintetizar por que los jóvenes se convierten en fenómenos de la moda.

    e) Sí, porque recogeremos información que ayude a nuestro proyecto investigativo.

    f) Si, por que muchas veces cuando se hace una entrevista pueden decirse cosas que no le ayuden mucho al tema o no sean convenientes o simplemente se sale del contexto; sería beneficioso presentar el audio diciendo algo puntual y directo para que el oyente no considere la entrevista o el programa monótono o aburrido.

    g). Sí, pero solo los efectos sonoros como para dar suspenso, emotivismo entre otros por que la música seria como una distracción para el oyente.

    ResponderEliminar
  76. Natalia Cruz Suarez 11.2
    1.
    a) El emisor es la joven que en un tono suave transmite el mensaje, el publico son todas aquellas personas que viven en la tierra y que no les interesa lo que pase con ella, el mensaje que se transmite esta relacionado con la tierra y con el cuidado que le debemos dar al lugar en donde vivimos, utilizan la palabra música y efectos que ayudan a dar una sensación natural y de que la persona que escucha el mensaje esta en un sitio libre de contaminación.
    b) RECONOCIMIENTO: se identifican cada uno de los elementos que conforman la secuencia acústica, en esta cuña la joven habla muy claro y se le entiende el mensaje
    SELECCIÓN: se extrae las ideas y expresiones que considera más relevantes y las agrupa en unidades coherentes y significativas el mensaje es muy conciso ya que la idea principal es entendible
    INTERPRETACIÓN: creo que en esta cuña se interpreta lo que el emisor quiere dar a conocer ya que es muy claro y preciso.
    INFERENCIA
    RETENCIÓN
    2.
    a. HORARIO: De 8pm a 5am—de lunes a domingo
    EMISORA: la mega 90.9 FM
    NOMBRE DEL PROGRAMA: cartel de la mega
    DURACIÓN: 9 horas
    CARACTERÍSTICAS DE LOS PRESENTADORES: interpretan la información de tal manera que el radioescucha entienda el mensaje. Tienen una personalidad y una cualidad al hablar que el oyente se siente como con los amigo pues saben hablar como los jóvenes.
    b.
    1. saludan a los que sintonizan la emisora.
    2. empiezan dando el tema que puede ser noche paranormal
    3. realizan pausas con canciones o cuñas muy cortas
    4. los presentadores dan su opinión acerca de lo hablado y así siguen hasta que llega la hora de acabarse el programa
    5. despedida
    c. Sí, porque el sonido, palabra y silencio son los intérpretes del programa haciendo que el oyente se idealice una imagen que sea de agrado, este programa tiene la función de generar sensaciones de acuerdo al tema gracias a su musicalización efectos, palabras, etc.
    d. No, porque se hablan de cosas que para nosotros los adolescentes y jóvenes puede ser chistoso o gracioso que para las personas de mayor edad puede ser grotesco o irrespetoya que ellos son de otro tiempo o tienen otras ideologías.
    e. Hay música de fondo, sonidos de suspenso, efectos como: risas, pitos, aviones, burlas, aplausos, entre otros que ayudan a la palabra a que el oyente imagine lo que están expresando y asi tenga diferentes sensaciones y sentimientos.

    3.
    a) La entrevista es un dialogo basado en preguntas y repuestas, es el elemento que sirve para dar y se recibir información. búsqueda de luz.
    b) CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA
    1. Debe haber una persona que pregunte y otra que responda.
    2. El entrevistador debe hablar en plural.
    3. El entrevistador debe usa un lenguaje sencillo
    4. Temáticas interesantes
    5. El entrevistador es la boca del oyente.
    6. Ser puntual
    7. El entrevistador debe ser el abogado del diablo.
    c) Deben ser preguntas claras, cortas, concretas, una sola pregunta cada vez, preguntas abiertas, Combine preguntas de aclaración, de análisis y de acción, Evite preguntas indiscretas, Evite preguntas capciosas o manipuladoras, Haga como abogado del diablo, Varíe la formulación de sus preguntas.
    d) Es la responsabilidad del periodista ya que es deber de el prepararse bien, preparar el equipo de grabación, preparar el tema, preparar el cuestionario, preparar al entrevistado, preparar la edición y la ambientación.

    e) Desafortunadamente muchas veces vemos que en Colombia las noticias radiales no son fieles a los hechos ya que el reportero habla de lo que él quiere que la gente escuche y no de la realidad de los hechos además muchas veces estas noticias son mal interpretadas y por eso se convierte en una mentira. También muchas veces las noticias exageran lo que la problemática para llamar mas radioescuchas.

    ResponderEliminar
  77. Natalia Cruz Suarez 11.2
    4.
    a. La mayoría de veces encuentro información escrita en documentos, libros, y en fuentes primarias como entrevistas, encuestas, fotografías e Internet, fuentes personales y documentales.
    b. En este programa radial entrevistaremos a personas que conozcan sobre el tema o a personas que en algún momento se han relacionado con consumidores de sustancias psi-coactivas, preferiblemente buscaremos a personas que consuman estas sustancias para que nos den a conocer mas sobre las consecuencias físicas y psicológicas que traen las sustancias alucinógenas.
    c. La entrevistas del programa radial son fuentes primaria y secundarias ya que obtenemos una información directa departe del entrevistador consumidor y una opinión de los demás entrevistados.
    d. Identificar las diferentes consecuencias físicas y psicológicas que trae el consumo de sustancias psicoactivas.
    e. No fue objetiva ya que en algunas no se obtuvo la información requerida.
    f. No, porque si edita lo que dice no seria el hecho real si no lo que quieren que escuche
    g. No, por que los efectos musicales le quitan autenticidad y veracidad a la noticia.

    5.
    • COMPUTADOR PERSONAL COMO SERVIDOR
    VENTAJAS: tiene un bajo costo
    DESVENTAJAS: Muy pocos oyentes te sintonizaran, no te encuentran en la red
    • TRANSMITIR DESDE UN SERVIDOR GRATUITO
    VENTAJAS: Es gratuito
    DESVENTAJAS: Tiene mucha publicidad
    • CONTRATA UN SERVIDOR
    VENTAJAS: Muchos oyentes lo escuchan, escoges lo que gastas
    DESVENTAJAS: Debes tener al menos un blog.
    6.
    1. Escogimos el tema
    2. Sinopsis del tema
    3. Asignación de tareas
    4. Recopilación de información
    5. Elaboración del guion técnico y literario
    6. Elaboración de la escaleta
    7. Buscar los recursos humanos y económicos: las personas entrevistadas y el equipo técnico
    8. Desarrollar la escaleta
    9. Entrevista a las personas
    10. Sondeo
    11. Lectura del guion literario
    12. Montaje y edición
    13. Entregárselo a la profesora

    ResponderEliminar
  78. zayda varon 11.1

    programa radial, trasnoshow

    a). Identifica el horario, la emisora, el nombre del programa, la duración y las características de los presentadores.

    el trasnoshow se emite de lunes a viernes en tropicana 106.3, dura cuatro horas en transmision, de 8pm a medianoche. los presentadores hablan un lenguaje claro y especifico para nosotros los jovenes, en ellos se nota el entusiasmo al hacer el programa para nuestra diversion.

    b). Describe la estructura del programa

    el programa comienza con el saludo de los presentadores y luego ponen un tema de la noche, hacen una breve introduccion y luego se va a una franja larga de musica, para todos los gustos. despues se hace enfasis en el tema que se especifica y de acuerdo a eso se reciben las llamadas de oyentes, comentando sobre el tema y pidiendo musica. generalmente se tratan temas juveniles, haciendo una breve simulacion de los ejemplos y los hechos que lleven al tema. despues de hacer una seccion de chistes, se pasa a la seccion de analisis con un parasisologo, donde los oyentes laman, comentan sus problemas y el los analiza y les da una clase de solucion. por ultimo se despide el programa con una conclusion a la tematica y con musica.

    c). ¿Crees que se están utilizando todos los elementos del lenguaje radiofónico propuestos por Armand Balsebre? Explica tu respuesta

    en este programa se utilizan todos los elementos del lenguaje radiofonico, es bien codificado el mensaje, se es claroal hablar y combinan todos los elementos de forma coherente. considero que se utilizan y se complementan la palabra,los efectos, la musicalizacion y el silencio en el programa.

    d). ¿Crees que el mensaje de este programa es percibido igual por un adolescente que por alguien de la tercera edad? Explica.

    el programa no seria visto de igual forma por alguien de la tercera edad, puesto que el programa, el lenguaje que se utiliza y los temas que tratan podrian no ser escuchados por las personas de la tercera edad y podrian ofender a estas personas.

    e). Describe los efectos sonoros que escuchaste en el programa (si los hay). ¿Cómo crees que ayudan a imaginar y sentir el mensaje?

    los efectos nos llevan a pensar que lo que se escucha es como si nosotros lo estuvieramos viviendo en "carne propia", ayudan a imaginarnos los lugares y la persona a la que le ocurrio el caso, cualquiera que este sea.

    uno de los efectos que escuche fue el simulacro de risas, cuando hacen la fraccion de chistes, otros como simulando que se estaba viviendo algo, por ejemplo un robo en la cuidad de bogota, se escuchaban las calles con trafico, el sonido del viento y la agitacion de las personas que corrian para no ser atrapados por las autoridades.

    el efecto cuando se regresa de comerciales y otros



    ResponderEliminar
  79. LEIDY JOHANNA GODOY RODRIGUEZ
    11.1

    5. De acuerdo a la lectura del 29 de marzo " Como hacer radio en la web", responde con tus palabras. ¿Qué diferencias y ventajas o desventajas hay al transmitir Online con las siguientes posibilidades:
    - Computador personal como servidor
    -Transmitir desde un servidor gratuito
    -Contratar un servidor

    Utilizando el computador personal como servidor tendrás la oportunidad de trasmitir para muy pocas personas (4 o 5), al mismo tiempo. en cambio desde el servidor gratuito varias personas pueden escucharte pero eso también hace variar la calidad No es la mejor opción para un proyecto grande de radio en línea, pero siempre es más efectivo que usar tu máquina como servidor. Y el servidor contratado es mucho más efectivo para proyectos grandes de radio y muchas más personas pueden escucharte al mismo tiempo.
    Una desventaja es que al servidor personal hay que estar avisando o diciendo a los oyentes que lo sintonizan que la dirección IP es un numero diferente cada día mientras que la ventaja de un servidor gratuito es eso que es gratis pero así mismo tiene una capacidad de personas que lo puedan escuchar y contratando un servidor todo sería mucho mejor a la hora de trasmitir el programa pero puede salir un poco costoso por los artefactos que se necesitarían.

    profe que pena pero es que me toco por partes la evaluación por que mi Internet a estado molestando y se va y vuelve y ayer se fue y hasta esta tarde llego profe que pena espero me sepa disculpar.

    ResponderEliminar